
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Este nuevo sistema permitirá realizar búsquedas de publicaciones por contenido, con la opción de filtrar resultados por dependencia, rubro y fecha de publicación, lo que proporcionará resultados ajustados dinámicamente según los filtros seleccionados
Noticias30/10/2024El Consejo de la Magistratura de la Nación ha lanzado un innovador sistema de consultas web, diseñado para facilitar el acceso de los usuarios a documentos publicados en el sitio del Poder Judicial de la Nación (www.pjn.gov.ar). Este nuevo gestor de consulta documental forma parte de un ambicioso plan de innovación tecnológica que busca modernizar y agilizar los procesos de búsqueda y gestión de información pública.
El sistema permite realizar búsquedas de publicaciones basadas en contenido, ofreciendo filtros por dependencia, rubro y fecha de publicación. Gracias a estos filtros, los usuarios podrán obtener resultados más precisos y relevantes. Además, las búsquedas pueden ser ordenadas por relevancia o por fecha de publicación, y se ofrece la opción de guardar y compartir resultados, lo que facilita su reutilización en el futuro.
Una de las características más destacadas de este nuevo sistema es su diseño multiplataforma, que garantiza la compatibilidad con dispositivos como PC, tablets y móviles, permitiendo que los usuarios accedan a la información sin importar el dispositivo que utilicen.
Para garantizar una implementación efectiva, la Dirección General de Tecnología ha iniciado capacitaciones para los usuarios que estarán encargados de cargar y gestionar documentos en la nueva plataforma. El desarrollo del sistema fue llevado a cabo por un grupo de profesionales del área de tecnología, entre ellos Karina Manna, Cristian Alinez, Andrés Sorbara, Rodrigo López, Sofía Sabic y Valeria Rossi.
Se espera que la migración de los documentos actuales se realice entre el 18 y el 20 de octubre de 2024, con el objetivo de que el nuevo sistema esté operativo para usuarios internos y externos a partir del 21 de octubre. Todos los documentos publicados en el antiguo sitio (http://old.pjn.gov.ar) serán trasladados al nuevo módulo de Consulta Documental, asegurando así su acceso continuo.
Los usuarios podrán acceder a esta nueva herramienta desde la sección principal del sitio oficial del Poder Judicial de la Nación (https://pjn.gov.ar). Para preguntas o consultas, se ha habilitado un correo electrónico: [email protected]. Con esta iniciativa, el Poder Judicial de la Nación reafirma su compromiso con la transparencia y el acceso a la justicia a través de herramientas tecnológicas avanzadas.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.