
Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.
| Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Este nuevo sistema permitirá realizar búsquedas de publicaciones por contenido, con la opción de filtrar resultados por dependencia, rubro y fecha de publicación, lo que proporcionará resultados ajustados dinámicamente según los filtros seleccionados
Noticias30/10/2024
Alejandro Carranza
El Consejo de la Magistratura de la Nación ha lanzado un innovador sistema de consultas web, diseñado para facilitar el acceso de los usuarios a documentos publicados en el sitio del Poder Judicial de la Nación (www.pjn.gov.ar). Este nuevo gestor de consulta documental forma parte de un ambicioso plan de innovación tecnológica que busca modernizar y agilizar los procesos de búsqueda y gestión de información pública.
El sistema permite realizar búsquedas de publicaciones basadas en contenido, ofreciendo filtros por dependencia, rubro y fecha de publicación. Gracias a estos filtros, los usuarios podrán obtener resultados más precisos y relevantes. Además, las búsquedas pueden ser ordenadas por relevancia o por fecha de publicación, y se ofrece la opción de guardar y compartir resultados, lo que facilita su reutilización en el futuro.
Una de las características más destacadas de este nuevo sistema es su diseño multiplataforma, que garantiza la compatibilidad con dispositivos como PC, tablets y móviles, permitiendo que los usuarios accedan a la información sin importar el dispositivo que utilicen.
Para garantizar una implementación efectiva, la Dirección General de Tecnología ha iniciado capacitaciones para los usuarios que estarán encargados de cargar y gestionar documentos en la nueva plataforma. El desarrollo del sistema fue llevado a cabo por un grupo de profesionales del área de tecnología, entre ellos Karina Manna, Cristian Alinez, Andrés Sorbara, Rodrigo López, Sofía Sabic y Valeria Rossi.
Se espera que la migración de los documentos actuales se realice entre el 18 y el 20 de octubre de 2024, con el objetivo de que el nuevo sistema esté operativo para usuarios internos y externos a partir del 21 de octubre. Todos los documentos publicados en el antiguo sitio (http://old.pjn.gov.ar) serán trasladados al nuevo módulo de Consulta Documental, asegurando así su acceso continuo.
Los usuarios podrán acceder a esta nueva herramienta desde la sección principal del sitio oficial del Poder Judicial de la Nación (https://pjn.gov.ar). Para preguntas o consultas, se ha habilitado un correo electrónico: [email protected]. Con esta iniciativa, el Poder Judicial de la Nación reafirma su compromiso con la transparencia y el acceso a la justicia a través de herramientas tecnológicas avanzadas.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.

La máxima entidad de la abogacía bonaerense advirtió de intentos de estafas virtuales mediante falsas comunicaciones en su nombre.

Una mujer de 46 años logró que el Instituto de Obra Social de la Provincia de Corrientes (IOSCor) cubra un tratamiento de fertilización asistida de alta complejidad, tras haberle sido negado por no tener pareja. El fallo reafirma que el derecho a procrear no puede depender del estado civil.

Es por la presunta complicidad de la magistrada Julieta Makintach en la grabación de un documental durante el juicio por la juetre del astro del fútbol argentino, Diego Maradona.

Cinco personas fueron condenadas por integrar una red dedicada a comercializar un software que facilitaba el acceso ilícito a cuentas de Apple mediante técnicas de phishing. La justicia federal consideró acreditada la existencia de un “delito como servicio” en el ámbito digital.