Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CSJN-HORACIO ROSATTI NUEVO PRESIDENTE

En un acuerdo de este mediodía y a propuesta de Maqueda fue electo junto a Rosenkrantz como vice. No participaron Lorenzetti ni Highton de Nolasco

Noticias23/09/2021Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Rosatti
Dr. Horacio Rosatti nuevo presidente de la CSJN

En medio de indisimulables tensiones entre los miembros del Alto Tribunal argentino y operaciones de prensa cruzadas, en un acuerdo extraordinario fueron electas las autoridades de la Corte Suprema de Justicia.

Ha sido la conclusión de una historia que llevaba no menos de tres meses, cuando algunos medios capitalinos empezaron a impulsar la figura de Ricardo Lorenzetti - ex presidente de la Corte - como una presunta "prueba de unidad política", hecho que habría causado enojo en los demás miembros varones, especialmente en Juan Carlos Maqueda; los trascendidos indicaban con fuerza que el propio Maqueda era quien impulsó a Rosatti como candidato en acuerdo con el hoy expresidente Carlos Fernando Rosenkrantz.

Este jueves se citó a un acuerdo extraordinario vía zoom, Ricardo Lorenzetti informó que se  encontraba imposibilitado de asistir ya que participaba en las reuniones de Unidroit, siglas del Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado,  una organización intergubernamental independiente con sede en Roma, Italia.

La Dra. Helena Highton de Nolasco solicitó la suspensión del acuerdo ante la ausencia de su colega antes mencionada, teniendo una respuesta negativa por parte de sus otros pares

La Acordada 18/2021 parece reflejar este escenario; en efecto, allí se formalizó la propuesta de Maqueda y seguidamente, los tres involucrados votan las nuevas autoridades ante las ausencias de Ricardo Lorenzetti quien se encontraba asistiendo en las reuniones de Unidroit y la protesta en forma de ausencia de Highton de Nolasco.

Las nuevas autoridades asumirán el 1º de octubre hasta el 30 de septiembre de 2024.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.