
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El ministro de Justicia y DDHH, Julio Alak, y la directora provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, Lucía Iañez, presentaron este jueves 2 el Plan Provincial de Asistencia a la Víctima de la provincia de Buenos Aires, una herramienta estatal de articulación que buscará mejorar el circuito de la asistencia mediante el trabajo conjunto con organismos del Estado.
Durante el acto, se firmaron convenios marco de cooperación institucional para el desarrollo de acciones conjuntas a través de la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; y la ministra de Comunicación Pública, Jesica Rey.
En ese marco, el ministro Alak destacó el trabajo articulado entre los tres poderes del Estado provincial y con el Gobierno Nacional para poder llevar adelante este Plan, al tiempo que señaló: “La magnitud del drama de los familiares de víctimas es tan grande que un Ministerio solo ni un poder del Estado solo lo puede solucionar”
Asimismo, Alak expresó su agradecimiento “a todos los ministerios que han trabajado en forma conjunta” e indicó: “Nuestro espacio históricamente ha estado cerca de los más vulnerables y de las víctimas. El Gobernador Axel Kicillof lo que hace es actualizar esa historia junto a los más vulnerables y junto a las víctimas”.
Este Plan, redactado por la directora del Centro de Protección de los Derechos de la Víctima, Agustina Iafolla, se propone diseñar, elaborar e implementar políticas públicas provinciales de prevención, asistencia y protección de las víctimas de delitos y sus familiares, con el objetivo de reconfigurar los paradigmas actuales de asistencia y de abordaje estatal de los delitos, valiéndose de la articulación y la acción conjunta entre los diferentes poderes e instituciones del Estado y la sociedad civil, y poniendo énfasis en el despliegue territorial de las políticas.
También participaron del encuentro el subsecretario de Justicia, Inti Pérez Aznar; el subsecretario de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Moreno; el presidente del Consejo de Víctimas de la Provincia, Roberto Almeida; y representantes del Poder Judicial, Poder Legislativo, y de diferentes ministerios provinciales, nacionales y organizaciones de víctimas.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.