Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CM: Se realizó una reunión de coordinación con la FACA y el CPACF

Siguen los tironeos por la fecha de las elecciones. El CPACF quiere unificarlas con sus propios comicios.

Noticias16/02/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
WhatsApp-Image-2022-02-15-at-9.35.52-PM-1024x490

Por la tarde de ayer miércoles 15 de febrero, el presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación, Diego Molea, junto con la consejera Vanesa Siley y los consejeros Gerónimo Ustarroz, Alberto Lugones, Carlos Matterson y Diego Marías, mantuvieron una reunión de trabajo con las autoridades de la FACA y del CPACF con el objetivo de aunar y coordinar esfuerzos para la realización de la elección de las abogadas que deberán completar la actual integración del Consejo (conforme al reciente fallo de la CSJN). Estuvieron presentes por parte de FACA, su presidente José Luís Lassalle y el secretario, Marcelo Scarpa mientas que por parte de la institución capitalina asistieron, Eduardo Awad, presidente; Marcos D. Alí, prosecretario y los dirigentes Jorge Rizzo y Laura Calógero de Gente de Derecho, la agrupación que conduce el el CPACF.

En el marco de la reunión, se recabaron las opiniones y observaciones que tenían para aportar los citados en su calidad de autoridades de instrumentación del proceso electoral, con arreglo a los reglamentos dictados por el cuerpo. Asimismo, se intentaron extraer pautas comunes para llevar adelante los comicios.

Luego de un largo espacio de trabajo y debate, se resolvió continuar la reunión el próximo lunes 21 de febrero, quedando formalmente convocados todos los intervinientes.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.