Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Ascensión Chirivella, primera abogada española, premio especial de la Igualdad de la Abogacía

Estos galardones son otorgados por el consejo General de la Abogacía Española

Noticias21/02/2022 Redacción
cartel-ascension-chirivella

Ascensión Chirivella, la primera mujer colegiada como abogada en España, hace precisamente un siglo en el Colegio de la Abogacía de Valencia, ha recibido el premio especial del jurado a la Igualdad en su segunda edición.

Además, la magistrada del Tribunal Supremo María Luisa Segoviano y la abogada mexicana Leticia Bonifaz han resultado ganadoras de estos galardones, que se entregarán el próximo 4 de marzo.

 Segoviano, que recibirá el premio nacional, se convirtió en 2020 en la primera mujer que preside una sala del Tribunal Supremo, al ser nombrada presidenta de la Sala Cuarta.  Por su parte, Bonifaz, ganadora del premio internacional, es una destacada abogada mexicana, experta en derechos humanos e igualdad de género. Desde noviembre de 2020 es experta en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, creado por la ONU.

Los premios se entregarán el 4 de marzo en una jornada sobre igualdad que se celebrará en el Espacio Fundación Telefónica con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El jurado estuvo compuesto por  la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega; la presidenta de la Comisión de Igualdad, Marga Cerro González; el decano del Colegio de la Abogacía de Manresa, David Casellas; el magistrado del Tribunal Supremo Vicente Magro Servet; el periodista Juan Ramón Lucas; así como por Elena Reig Cruañes y María del Villar Arribas Herrera, presidentas, respectivamente,  de la Agrupación de Mujeres Abogadas del ICA de Alicante (AMA) y de la Agrupación de Mujeres Abogadas de Valladolid.

En esta segunda edición se presentaron 16  candidaturas.

Estos premios reconocen la labor de personas o entidades, relacionadas con la abogacía, en favor de la igualdad real. En la primera edición el año pasado, el premio nacional recayó en las Agrupaciones de Mujeres Abogadas de Valladolid (AMAV) y del Colegio de la Abogacía de Alicante (AMA). Y el premio internacional fue para la abogada iraní Nasrin Sotoudeh, encarcelada acusada de espionaje, propaganda subversiva e insultos al líder iraní.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.