
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Consejo General de la Abogacía Mexicana alerta sobre las escuchas ilegales de conversaciones del Fiscal General de ese país.
Noticias07/03/2022El Consejo General de la Abogacía Mexicana integrado por el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE) y la Barra Mexicana Colegio de Abogados, tres prestigiosas instituciones de ese país, expresaron su visión acerca del caso de espionaje que involucra a altas magistraturas mexicana y que está generando otro cimbronazo político a la ya caldeada atmósfera política azteca.
En su cuenta de twitter, el CGAM difundió el comunicado, el cual compartimos a los lectores de Abogar:
"El Consejo General de la Abogacía Mexicana hace patente su preocupación sobre la intervención telefónica ilegal a conversaciones sostenidas entre el Fiscal General de la República y el Fiscal Especializado en Control Competencial de la misma institución, así como sobre el contenido de las mismas.
En primer lugar, ya que todas las formas existentes de comunicación están protegidas por el derecho fundamental a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas y la intervención de las mismas configura el delito previsto y sancionado en el artículo 177 del Código Penal Federal. Es evidente que la intervención de la comunicación a que hemos hecho referencia debe investigarse y perseguirse penalmente.
En segundo lugar, de confirmarse la veracidad de dichas conversaciones, se advierte un conflicto de interés y comportamiento no ético por la aparente injerencia de dos altos funcionarios encargados de la procuración de justicia en un asunto particular en el cual, el Fiscal General es en lo personal la parte agraviada. En efecto, en dichas conversaciones se hace referencia a que el Fiscal tiene en su poder un proyecto de resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el cual no es público, lo que da muestra de una ventaja indebida que afecta la equidad procesal e incluso hace patente un posible delito de ejercicio ilícito de servicio público, al tenerse acceso a un documento que no es público. Este hecho debe también ser investigado y sancionado.
Por último, ante lo señalado también con respecto a algunos Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y supuestos acuerdos obtenidos con ellos, rechazamos enérgicamente este tipo de conductas que, de confirmarse, son inmorales e incluso pudieran ser jurídicamente reprochables, puesto que ponen en entredicho la división de poderes y la independencia judicial, lo que desde luego atentaría contra la buena reputación que debe mantener durante su encargo el titular de la Fiscalía General de la República, órgano constitucional autónomo en términos de lo dispuesto por el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos."
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.
Concurso de Ponencias:El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal invita a los jóvenes abogados y abogadas a participar en las III Jornadas Académicas de la Abogacía de la Capital Federal, un espacio de intercambio y desarrollo académico que busca fomentar la investigación y la exposición de ideas innovadoras en el ámbito jurídico.