
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Jimena de la Torre ex funcionaria de AFIP durante el gobierno de Macri se aseguró el primer lugar. La candidata oficialista aunque perdió ingresará.
Noticias06/04/2022Finalmente la abogacía federal tiene a sus nuevas representantes ante el Consejo de la Magistratura de la Nación; el día de ayer, 5 de mayo, con una baja participación fueron elegidas las abogadas consejeras mediante el voto de la matrícula federal de la abogacía.
La Lista 1 encabezada por la Dra. Jimena de la Torre, fundadora de "abogados en acción" y ex funcionaria macrista se alzó con el triunfo al cosechar el 58.43% de los votos mientras que la Dra. María Fernanda Vázquez, titular de la Lista 2, obtuvo el 40.9%; Vázquez es decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y comparte espacio político con el Dr. Diego Molea, actual integrante del Consejo por los académicos que se referencia en el bloque del oficialismo.
Al no alcanzar ninguna de las postulantes el 65% de los votos, el sistema D'Hont utilizado estipula que ambas candidatas ingresaran al Consejo de la Magistratura en representación de la matrícula federal.
De esta manera la abogacía cumple con los plazos de normalización del cuerpo impuesto por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en diciembre último y que puso como fecha límite la del 15 de abril so pena de declararse nulas todas sus decisiones.
Para llegar de 13 a 20 miembros y asegurar el equilibrio estamentario, se deben sumar el presidente de la Corte -hoy Horario Rosatti-, dos abogadas, una jueza, un representante de los académicos, un diputado y un senador.
Este jueves 7 serán las elecciones de juezas y el 18 de abril la de las académicas, a través de un colegio electoral y se especula que se alcanzará lista única.
Por las juezas hay tres listas en pugna por un lugar: La “Lista Bordó” lleva a Agustina Díaz Cordero, jueza civil de primera instancia; la “Lista Celeste” a Viviana Dobarro, magistrada laboral de primera instancia; y “Compromiso Judicial” a Jimena Monsalve, jueza de ejecución penal.
Los resultados aun se procesan, al cierre de esta nota falta cargar los resultados de dos colegios, así que se espera que la Junta Electoral de la Federación Argentina de Colegios de Abogados -F.A.C.A. - de a conocer las cifras finales a lo sumo mañana y anunciará la fecha del cásico acto de aclamación de ganadores.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.