Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El poder judicial de Córdoba sufrió un ciberataque

El hackeo ocurrió este sábado. Se vuelve al formato papel. La abogacía pide urgente solución y se presentará a través del colegio como querellante en la causa que investiga el ataque.

Noticias16/08/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
298940736_1850874655102404_2700799896067950172_n.jpg?_nc_cat=107&ccb=1-7&_nc_sid=730e14&_nc_eui2=AeE

El ataque se concretó el sábado pasado y el domingo el Poder Judicial emitió un comunicado informando del hecho. “La Justicia de Córdoba ha recibido un ciberataque. Personal especializado se encuentra trabajando para normalizar la situación”, señalaron  de la cuenta oficial de Twitter del organismo.

Y aseguraron que se realizó la correspondiente denuncia penal, dando intervención a la Fiscalía de Cibercrimen a cargo de Franco Pilnik, quien este domingo dispuso el secreto de sumario sobre el caso

En conferencia de prensa, el Poder Judicial de Córdoba, a través de su Presidente Dr. Sebastián López Peña manifestó que todos los datos están al resguardo. y que se volverá paulatinamente a la habitualidad de trabajo de los tribunales y el Servicio de Justicia se está aplicando bajo el Régimen de Contingencia con el siguiente detalle:

  • Se suspende por el momento la tramitación electrónica de expedientes.
  • Las presentaciones se harán en soporte papel. 
  • Declaran inhábiles a los fines procesales y administrativos del 16/8 al 19/8. 
  • Se celebrarán audiencias y actos procesales, salvo que el juez o el fiscal resuelvan lo contrario.
  • Se prorrogan, en forma automática, las medidas cautelares vencidas en el fuero de violencia de género y familiar. 
  • El personal judicial prestará servicio en forma presencial.

Durante una conferencia de prensa desarrollada el lunes 15 de agosto en el Palacio de Justicia, el presidente del TSJ, Sebastián López Peña, aseguró que “un sistema de justicia de emergencia está garantizado”. También explicó que “todas las bases de datos que sirven para realizar el back-up de la información que pueda ser atacada está intacta”. “El Poder Judicial tiene un triple espejo de back-up, es decir, se guarda la información en tres lugares distintos; de manera que si se afecta uno los otros sirven para poder realizar, luego, una restauración del sistema hacia el estado en que se encontraba en el momento del ataque”, agregó.

Además de López Peña, participaron del encuentro con la prensa el vocal del TSJ, Luis Enrique Rubio; Ignacio Segura, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba; César Avendaño, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba (Fecacor); y Enrique Dutra, representante de la empresa Punto Net Soluciones.

LA ABOGACÍA SE PRESENTARÁ COMO QUERELLANTE

Si bien la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba (FECACOR) ha estado desde primer momento en estrecha comunicación con el TSJ y participado de la conferencia de prensa del día de ayer, el colegio de la 1ª Circunscripción (Córdoba capital) en declaraciones a la Voz del Interior ha afirmado que "ante la eventualidad de que se pudieren vulnerar derechos de los colegiados a través del ciberataque, el Directorio del Colegio de Abogados de Córdoba, ha dado expresas instrucciones a su asesor letrado” para que la entidad profesional se constituya “como querellante particular” en la causa que investiga el fiscal del fuero Cibercrimen, Franco Pilnik Erramouspe.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.