La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El hackeo ocurrió este sábado. Se vuelve al formato papel. La abogacía pide urgente solución y se presentará a través del colegio como querellante en la causa que investiga el ataque.
Noticias16/08/2022Alejandro CarranzaEl ataque se concretó el sábado pasado y el domingo el Poder Judicial emitió un comunicado informando del hecho. “La Justicia de Córdoba ha recibido un ciberataque. Personal especializado se encuentra trabajando para normalizar la situación”, señalaron de la cuenta oficial de Twitter del organismo.
Y aseguraron que se realizó la correspondiente denuncia penal, dando intervención a la Fiscalía de Cibercrimen a cargo de Franco Pilnik, quien este domingo dispuso el secreto de sumario sobre el caso
En conferencia de prensa, el Poder Judicial de Córdoba, a través de su Presidente Dr. Sebastián López Peña manifestó que todos los datos están al resguardo. y que se volverá paulatinamente a la habitualidad de trabajo de los tribunales y el Servicio de Justicia se está aplicando bajo el Régimen de Contingencia con el siguiente detalle:
Durante una conferencia de prensa desarrollada el lunes 15 de agosto en el Palacio de Justicia, el presidente del TSJ, Sebastián López Peña, aseguró que “un sistema de justicia de emergencia está garantizado”. También explicó que “todas las bases de datos que sirven para realizar el back-up de la información que pueda ser atacada está intacta”. “El Poder Judicial tiene un triple espejo de back-up, es decir, se guarda la información en tres lugares distintos; de manera que si se afecta uno los otros sirven para poder realizar, luego, una restauración del sistema hacia el estado en que se encontraba en el momento del ataque”, agregó.
Además de López Peña, participaron del encuentro con la prensa el vocal del TSJ, Luis Enrique Rubio; Ignacio Segura, presidente del Colegio de Abogados de Córdoba; César Avendaño, presidente de la Federación de Colegios de Abogados de la Provincia de Córdoba (Fecacor); y Enrique Dutra, representante de la empresa Punto Net Soluciones.
LA ABOGACÍA SE PRESENTARÁ COMO QUERELLANTE
Si bien la Federación de Colegios de Abogados de Córdoba (FECACOR) ha estado desde primer momento en estrecha comunicación con el TSJ y participado de la conferencia de prensa del día de ayer, el colegio de la 1ª Circunscripción (Córdoba capital) en declaraciones a la Voz del Interior ha afirmado que "ante la eventualidad de que se pudieren vulnerar derechos de los colegiados a través del ciberataque, el Directorio del Colegio de Abogados de Córdoba, ha dado expresas instrucciones a su asesor letrado” para que la entidad profesional se constituya “como querellante particular” en la causa que investiga el fiscal del fuero Cibercrimen, Franco Pilnik Erramouspe.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.