Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Hackeo: Los servicios informáticos de la justicia cordobesa se normalizan paulatinamente

"Todos los datos fueron recuperados y no sufrieron daño." reportan desde su sitio web, que ya está operativo.

Noticias24/08/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
fileImagen

A partir de ayer los operadores jurídicos pudieron volver a navegar por el sitio web del Poder Judicial de Córdoba con todas sus funcionalidades y servicios. Además, vuelve a funcionar el acceso web a extranet para los auxiliares de justicia que podrán volver a ingresar al Sistema de Administración de Causas (SAC) en modo consulta. El Área de Modernización aseguró que todos los datos han sido recuperados y no sufrieron daño.

Los auxiliares de Justicia podrán acceder al SAC en modo consulta. Esto significa que una vez logueado, el usuario podrá ingresar a “mi barandilla virtual” para consultar decretos, sentencias, escritos y expedientes completos; descargar adjuntos y PDF certificados; y, visualizar e-cédulas.

Se informó además, que se habilitaron todos los servicios digitales alojados en la página web; tales como tasa de justicia, biblioteca, consulta de juicios iniciados, días inhábiles, e-subastas, planilla de cálculos judiciales, cédulas de notificación, concursos y quiebras y registro de procesos colectivos.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.