
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La institución presidida por Rosario Sánchez emitió un duro comunicado en respuesta a la imputación que el senador porteño hiciera a quiénes ejercen la defensa de los derechos laborales.
Noticias25/08/2022En declaraciones al canal de noticias TN, el senador radical por Capital Federal, Martín Lousteau tildó de “curro de los abogados laboralistas” los juicios del fuero del Trabajo para luego afirmar "que ello es formador de precios y costos en el país."
Al igual que poco tiempo atrás ante declaraciones del mismo tenor realizadas por diputados nacionales pero esa vez, del Frente de Todos, la abogacía salió en coro a cruzar las aseveraciones que ofenden a la abogacía. El Colegio Público de Capital Federal (CPACF), presidido por Ricardo Gil Lavedra se expresó brevemente tildándolas de "desafortunadas". Otras organizaciones colectivas de la abogacía también respondieron en la misma línea.
Pero fue el Colegio de la Abogacía de La Plata, la institución que se expresó más extensamente al respecto a través de una "manifestación" difundida a través de su sitio web en la que "rechaza enfáticamente" los dichos de Lousteau, agregando que "es deber de este Colegio revalidar una vez más la actuación de los abogados y las abogadas laboralistas en la plena defensa de los derechos de los/as trabajadores/as que se ejercen legítimamente amparados en la manda constitucional del art. 14 bis."
El escrito dedica un párrafo de encendida defensa gremial al señalar que " La crítica genérica y generalizada a los abogados y las abogadas, y no la denuncia específica y concreta a quien aisladamente comete actos reñidos con el ejercicio profesional, llevan a desvalorizar el rol fundamental de la abogacía como garante de derechos y generador de paz social."
Para terminar deslizando una crítica al fuero especifico alertando "sobre la necesidad de contar con un fuero laboral y un sistema de riesgo de trabajo eficiente que garantice adecuadamente el ejercicio de los derechos vulnerados como se ha venido reclamando"
Compartimos el texto completo:
Manifestación del Colegio de la Abogacía de La Plata ante un nuevo ataque a los abogados laboralistas.
El Colegio de la Abogacía de La Plata, rechaza enfáticamente las manifestaciones del Senador Martín Lousteau, quien se refirió a la actuación de los/as abogados/as laboralistas y a los juicios laborales como el «curro de los abogados» y señaló que ello es formador de precios y costos en el país.
Frente a ello, es deber de este Colegio revalidar una vez más la actuación de los abogados y las abogadas laboralistas en la plena defensa de los derechos de los/as trabajadores/as que se ejercen legítimamente amparados en la manda constitucional del art. 14 bis.
No puede soslayarse que en la discusión de todo derecho laboral se encuentran involucrados sujetos de preferente tutela y que el agravio genérico a quien aboga por sus derechos en el marco de un proceso laboral implica un agravio a la abogacía toda.
La crítica genérica y generalizada a los abogados y las abogadas, y no la denuncia específica y concreta a quien aisladamente comete actos reñidos con el ejercicio profesional, llevan a desvalorizar el rol fundamental de la abogacía como garante de derechos y generador de paz social.
Frente a estos ataques al ejercicio de la abogacía reivindicamos una vez más la tarea de nuestro Colegio de defender el libre ejercicio de la profesión y el mandato ético superior de la abogacía de defender la justicia, la democracia, el estado de derecho y los derechos y garantías constitucionales; alertando sobre la necesidad de contar con un fuero laboral y un sistema de riesgo de trabajo eficiente que garantice adecuadamente el ejercicio de los derechos vulnerados como se ha venido reclamando.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.