
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Secretario General y la Secretaria Adjunta de la AJB, Hugo Russo y María Inés Giménez, conjuntamente con el Centro de Investigación y Formación del gremio judicial, realizaron una presentación al Ministro de Economía de la Provincia Pablo López con el objeto de pedir un incremento del presupuesto 2023 para el Poder Judicial de la Provincia llevándolo a una participación en el total del 5 %
Noticias31/10/2022 Redacciónla Asociación Judicial Bonaerense, la entidad gremial de los empleados y empoleadas del poder judicial bonaerense reclamaron una particpación del 5% sobre el global del presupuesto provincial.
"Es importante destacar que desde hace décadas se viene reduciendo el porcentaje del presupuesto que se le otorga al Poder Judicial y ello ha repercutido negativamente, no solo afectando a las y los trabajadores judiciales, sino principalmente deteriorando el funcionamiento del Poder Judicial en su integralidad, hecho que sufre la ciudadanía en general, la cual experimenta mayores dificultades para obtener una respuesta eficaz y oportuna a sus demandas de acceso a la justicia." señaló la entidad en una publicación en su sitio web.
Al respecto el Secretario General Hugo Russo expresó: “existe la necesidad de recuperar paulatinamente el presupuesto del Poder Judicial, que en 2022 llegó a su punto más bajo con una participación en el presupuesto provincial del 3,84%. En el mediano plazo debe además recuperarse el poder adquisitivo del salario de los trabajadores y trabajadoras, que, en los últimos años, particularmente desde el 2015, han sufrido un 31% de pérdida de su salario”.
Según la AJB una efectiva estrategia hacia el mejoramiento del Poder Judicial debe estar dirigida desde el punto de vista del informe presentado en cuatro dimensiones:
Desde la AJB se expresa que debería definirse que en el año 2023 la participación del presupuesto del Poder Judicial llegue al 5% del total provincial y, en el mediano plazo, se recupere el 7% que estuvo vigente durante los años 80.
Por su parte, María Inés Giménez, Secretaria Adjunta del gremio expresó al respecto: “Este incremento permitiría comenzar a revertir, al menos parcialmente, el deterioro registrado a lo largo de las últimas dos décadas. A su vez, ello posibilitaría comenzar a sentar las bases para una recuperación institucional del Poder Judicial en el mediano plazo, donde recuperar el 7% de la participación en el total de gastos provinciales podría ser una meta alcanzable y así brindar una mejora sustancial en la justicia, desde sus diversos aspectos, a la sociedad bonaerense”.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.