La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Secretario General y la Secretaria Adjunta de la AJB, Hugo Russo y María Inés Giménez, conjuntamente con el Centro de Investigación y Formación del gremio judicial, realizaron una presentación al Ministro de Economía de la Provincia Pablo López con el objeto de pedir un incremento del presupuesto 2023 para el Poder Judicial de la Provincia llevándolo a una participación en el total del 5 %
Noticias31/10/2022 Redacciónla Asociación Judicial Bonaerense, la entidad gremial de los empleados y empoleadas del poder judicial bonaerense reclamaron una particpación del 5% sobre el global del presupuesto provincial.
"Es importante destacar que desde hace décadas se viene reduciendo el porcentaje del presupuesto que se le otorga al Poder Judicial y ello ha repercutido negativamente, no solo afectando a las y los trabajadores judiciales, sino principalmente deteriorando el funcionamiento del Poder Judicial en su integralidad, hecho que sufre la ciudadanía en general, la cual experimenta mayores dificultades para obtener una respuesta eficaz y oportuna a sus demandas de acceso a la justicia." señaló la entidad en una publicación en su sitio web.
Al respecto el Secretario General Hugo Russo expresó: “existe la necesidad de recuperar paulatinamente el presupuesto del Poder Judicial, que en 2022 llegó a su punto más bajo con una participación en el presupuesto provincial del 3,84%. En el mediano plazo debe además recuperarse el poder adquisitivo del salario de los trabajadores y trabajadoras, que, en los últimos años, particularmente desde el 2015, han sufrido un 31% de pérdida de su salario”.
Según la AJB una efectiva estrategia hacia el mejoramiento del Poder Judicial debe estar dirigida desde el punto de vista del informe presentado en cuatro dimensiones:
Desde la AJB se expresa que debería definirse que en el año 2023 la participación del presupuesto del Poder Judicial llegue al 5% del total provincial y, en el mediano plazo, se recupere el 7% que estuvo vigente durante los años 80.
Por su parte, María Inés Giménez, Secretaria Adjunta del gremio expresó al respecto: “Este incremento permitiría comenzar a revertir, al menos parcialmente, el deterioro registrado a lo largo de las últimas dos décadas. A su vez, ello posibilitaría comenzar a sentar las bases para una recuperación institucional del Poder Judicial en el mediano plazo, donde recuperar el 7% de la participación en el total de gastos provinciales podría ser una meta alcanzable y así brindar una mejora sustancial en la justicia, desde sus diversos aspectos, a la sociedad bonaerense”.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.