Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Consejo de la Magistratura: El CPACF pide que la ciudadanía no sea rehén de disputas políticas

Fuerte comunciado del Colegio Público de Abogados de CABA

Noticias05/12/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
foto-jura

El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal se pronunció a través de un  comunicado sobre la actualidad insittucional del Consejo de la Magistratura de la Nación y la indefinción en torno a los represnetantes del poder legislativo cuya designación se encuentra trabado por la judicialización cruzada entre oficialismo y oposición.

El CPACF MANIFESTÓ: "su profunda preocupación por la situación actual del Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano al que la Constitución otorga la relevante facultad de seleccionar a los candidatos a jueces y juezas, sobre la base de su idoneidad." 

Y denunció que "(...) la falta de avance en la definición de las y los representantes institucionales conforme lo establece la Constitución y la ley, amenaza con paralizar por completo los procesos de selección de magistrados y magistradas.  

Según datos del propio Consejo de la Magistratura, 240 cargos, casi el 25% de la totalidad del Poder Judicial de la Nación se encuentran vacantes. 165 de estas vacantes están en trámite ante el Consejo. Esta enorme cantidad de vacantes no sólo compromete la eficaz prestación de los servicios de justicia, sino que pone en riesgo el acceso a ella. 

Por último, el CPACF exhortó a las autoridades nacionales a respetar el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a encontrar los consensos necesarios para poder continuar con la importante labor del Consejo: elegir a los mejores candidatos y candidatas a la magistratura y cumplir con el mandato constitucional de afianzar la justicia. La ciudadanía no puede quedar como rehén de disputas políticas que sólo persiguen el propósito de obtener más representantes en el Consejo de la Magistratura e influir así en la justicia.

Los abogados y abogadas queremos y necesitamos, para poder desarrollar nuestra profesión, que la justicia funcione adecuadamente y con jueces probos e independientes. concluye el comunicado.

Últimas publicaciones
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.