
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Fuerte comunciado del Colegio Público de Abogados de CABA
Noticias05/12/2022El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal se pronunció a través de un comunicado sobre la actualidad insittucional del Consejo de la Magistratura de la Nación y la indefinción en torno a los represnetantes del poder legislativo cuya designación se encuentra trabado por la judicialización cruzada entre oficialismo y oposición.
El CPACF MANIFESTÓ: "su profunda preocupación por la situación actual del Consejo de la Magistratura de la Nación, el órgano al que la Constitución otorga la relevante facultad de seleccionar a los candidatos a jueces y juezas, sobre la base de su idoneidad."
Y denunció que "(...) la falta de avance en la definición de las y los representantes institucionales conforme lo establece la Constitución y la ley, amenaza con paralizar por completo los procesos de selección de magistrados y magistradas.
Según datos del propio Consejo de la Magistratura, 240 cargos, casi el 25% de la totalidad del Poder Judicial de la Nación se encuentran vacantes. 165 de estas vacantes están en trámite ante el Consejo. Esta enorme cantidad de vacantes no sólo compromete la eficaz prestación de los servicios de justicia, sino que pone en riesgo el acceso a ella.
Por último, el CPACF exhortó a las autoridades nacionales a respetar el pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a encontrar los consensos necesarios para poder continuar con la importante labor del Consejo: elegir a los mejores candidatos y candidatas a la magistratura y cumplir con el mandato constitucional de afianzar la justicia. La ciudadanía no puede quedar como rehén de disputas políticas que sólo persiguen el propósito de obtener más representantes en el Consejo de la Magistratura e influir así en la justicia.
Los abogados y abogadas queremos y necesitamos, para poder desarrollar nuestra profesión, que la justicia funcione adecuadamente y con jueces probos e independientes. concluye el comunicado.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Diversas personalidades del mundo jurídico, profesional y académico lamentaron su fallecimiento.
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.