Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Crisis política en Perú: La UIBA llama a resguardar el orden constitucional

La entidad iberoamericana de la abogacía emitió un comunicado ante la inédita situación política de Perú.

Noticias08/12/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
A7U67OFOQ2LF2XWHLM35ORUILY
Dina Boluarte Zegarra la nueva president del Perú y primera mujer en ocupar el cargo

Este miércoles 7 de diciembre de 2022 será recordado en la historia política del Perú como la jornada donde los poderes del Estado entraron en una colisión inédita. En efecto, en el día de ayer el Congreso peruano se aprestaba a votar la destitución del presidente Pedro Castillo, quien ante el hecho, decidió disolver el parlamento, intervenir el poder judicial y llamar a elecciones para renovar el congreso.

No obstante el Congreso avanzó con su destitución y finalmente Castillo fue deteido por su custodia personal cuando se dirigía a solicitar asilo a la embajada de México. Asumió la primera magistratura de a Nación, Dina Boluarte Zegarra.

Ante el cuadro grave de crisis institucional, la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA) emitió rapidamente un comunicado, firmado por su presidente Carlos Andreucci donde hace un llamado "(...) a resguardar las instituciones democráticas y el orden constitucional, a fin de preservar los Derechos Humanos, y la normalización política en favor del pueblo, así como las garantías ciudadanas que hacen a los valores comunes de la libertad y seguridad de Iberoamérica".

Tabién expresó su acompañamiento al pueblo y a la abogacía peruana en la defensa irrestricta de los procedimientos constitucionales que estabilicen y superen las tensiones surgidas, respetando la autonomía y autodeterminación nacional.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.