La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Denuncia que la justicia laboral en la provincia de Buenos Aires se encuentra diezmada por la falta de designación de jueces lo que también incide en parte, en la excesiva duración de los procesos.
Noticias15/12/2022Alejandro CarranzaEl Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires ha pronunciado un duro comunicado, elaborado por la Comisión de Derecho Laboral, donde alerta sobre la situación en el fuero laboral afrimanado que "las demoras en las causas judiciales van contra la garantía de imparcialidad del poder judicial”
Denuncia que la justicia laboral en la provincia de Buenos Aires se encuentra diezmada por la falta de designación de jueces lo que también incide en parte, en la excesiva duración de los procesos. Asimismo advierten que” ha comprometido la Responsabilidad Internacional del Estado Argentino en el sistema interamericano, como lo testimonia el caso CIHD “Spoltore” S. 19- 6-2020.
Asimismo, manifiesta su preocupación por otro efecto indeseado de la dilación injustificada ”la pulverización de los créditos laborales durante la sustanciación de los procesos judiciales”, ya que a la hora de la sentencia, el trabajador cobra mal, poco y desactualizado, debido que la justicia falló tarde, fijando intereses miserables y no permitiendo actualizar los montos a cobrar como si no hubiese “devaluación” alguna que aflija a nuestro país.
Preguntado el Dr. Bienvenido Rodríguez Basalo sobre la crisis en la justicia laboral expresó “(...) es intolerable que la justicia tarde años en resolver y que los trabajadores lejos de ver resguardados sus derechos laborales, se vean perjudicados cobrando sumas irrisorias”.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.