Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La provincia sigue ampliando los programas de transparencia a la sociedad civil

Ahora es el turno del Colegio de Dietistas y Nutricionistas bonaerense

Noticias13/03/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Fq9NbfgX0AgXkAz?format=jpg&name=large

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la subsecretaría de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos, junto a la presidenta del Colegio de Dietistas y Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires, Laura Salzman, firmaron este jueves un convenio marco de cooperación y asistencia técnica para instrumentar el programa de Transparencia e Integridad en el Colegio Profesional.

Esta iniciativa llevada adelante por la cartera de Justicia y Derechos Humanos a cargo de Julio Alak, permite seguir avanzando con las políticas de transparencia impulsadas por el gobernador Axel Kicillof.

La firma del convenio se desarrolla en el marco del programa “Construyendo Transparencia PBA” que implementa la Provincia en la administración pública, colegios profesionales, empresas con mayoría estatal, y municipios.

/contenido/666/kicillof-y-alak-presentaron-el-proyecto-de-ley-de-etica-publica-y-transparencia

Participaron por parte del Colegio de Dietistas y Nutricionistas, la tesorera, Cintia Schettino; la secretaria, Fernanda Delgado; y la coordinadora de la Comisión Docente y consejera, Daniela Pelle. Por parte del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos estuvieron presentes la directora de Asuntos Legislativos, Marina Mongiardino; la directora Provincial de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción, Marcela Mongiardino; la directora de Anticorrupción; Paula Aberastegui; la directora de Transparencia y Ética Pública, Marcela Berón; y la asesora, Melisa Cuomo.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto