Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Sergio Torres asume la presidencia de la Suprema Corte de Justicia bonaerense

Noticias19/04/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
sergio-torres_0

Desde este 19 de abril del 2023, el ministro Sergio Gabriel Torres ejerce la presidencia de la Suprema Corte de Justicia, de acuerdo al sistema de rotación anual establecido por el artículo 162 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires y los arts. 28 y 29 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

El recambio de autoridades dispuesto por Acuerdo Nº 4103 prevé que el doctor Daniel Fernando Soria sea el vicepresidente del Tribunal, siendo los demás integrantes los jueces Luis Esteban Genoud e Hilda Kogan.

El Ministro Torres ingresó al Alto Tribunal provincial durante la gestión de María Eugenia Vidal en  mayo de 2019, siendo el Ministro con menos antigüedad. Llegó proveniente de los tribunales de Comodoro Py, ya que anteriormente se desempeñó como titular de uno de los juzgados federales con sede en CABA y rodeado de polémica por su domicilio.

Torres egresó como Abogado de la UBA, Doctor en Ciencias Jurídicas (USAL), Magíster internacional en Nuevos Delitos Penales (USAL), Magíster en Criminología (UNLZ) y Especialista en Derecho Penal y Criminología (UNLZ).

Fue Fiscal federal, juez en lo criminal de instrucción, juez federal en lo criminal y correccional de la Capital Federal. Es profesor de grado y posgrado de derecho penal en la UBA y en la UNLZ y profesor visitante en varias universidades de Iberoamérica. Es vicepresidente académico para Argentina del instituto iberoamericano de derecho penal y ha escrito numerosos libros y artículos en su área de especialidad.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.