Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Consejo de la Magistratura Dde la Nación aprobó 16 ternas

Se definieron por unanimidad ternas para cubrir cargos en CABA. Hubo debate sobre las ternas de otras jurisdicciones del Fuero Federal que impidieron su definición. Hay compromiso para su trato en las próximas sesiones sin que vuelvan a comisión.

Noticias27/04/2023 Redacción
caf20-04
Crédito foto: www.consejomagistratura.gov.ar/

En la sesión Plenario del miércoles 26 de abril, el Consejo de la Magistratura de la Nación aprobó 16 ternas de jueces correspondientes a los concursos 420 y 435 las cuales serán remitidas al Poder Ejecutivo Nacional.

El concurso 420 estaba destinado a cubrir 8 cargos en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil Nros 19, 22, 44, 60, 66, 69 80 y 110 de la Capital Federal. Por su parte el concurso 435 estaba destinado a cubrir 8 cargos en los Juzgados Nacionales de Primera Instancia en lo Civil Nros 3,5,27,64,72,94,95 y 109 de la Capital Federal. Estas 16 ternas aprobadas por unanimidad representan el 20% de las que estaban en Plenario.

Además se asumió compromiso público para intentar aprobar el concurso para San Martín y Tucumán en la próxima reunión. Por otra parte los concursos 452, 425, 445, 421 y 431 fueron postergados y se mantendrán en Plenario sin volver a Comisión.

Asimismo se realizaron las audiencias públicas correspondientes a 10 concursos en los cuales se presentaron 159 postulantes de distintos fueros y jurisdicciones. El expediente de los jueces Rizzi y Anzoategui volverá a la Comisión de Disciplina. Por último se acordó formar una comisión conformada por un representante de cada estamento para darle seguimiento al control que se está realizando sobre el área de DDJJ de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.