Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La SCBA vuelve a la Junta Federal de Cortes

Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.

Noticias30/11/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
scba-jufejus
Foto: SCBA

En el marco de un encuentro celebrado en el Salón de Acuerdos del Tribunal se formalizó la reincorporación de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires  a la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS).

El acto estuvo encabezado por el Presidente de la Suprema Corte, Sergio Torres, junto a los Ministros Daniel Fernando Soria, Luis Genoud e Hilda Kogan; y la Presidenta de Jufejus, María del Carmen Battaini, quien estuvo acompañada por la Vicepresidenta y el Secretario de la entidad, Emilia Valle y Ariel Gustavo Coll, respectivamente. 

La decisión se funda en el propósito común de perfeccionar las respectivas administraciones de justicia provinciales, afianzando el trabajo colaborativo y sumando esfuerzos para la tarea de fortalecer la independencia judicial y los servicios de justicia en todo el país, tal lo expresado en la Resolución SC Nº 2242/23.

A ello se añade que en los últimos tiempos se vienen realizando acciones entre ambas instituciones dirigidas a intensificar el intercambio de experiencias sobre gestión judicial y propiciar mecanismos de coordinación en materia informática, tal el caso del Bus Federal de Justicia, una iniciativa de la Corte provincial y el Instituto de Innovación en Tecnología y Justicia de JUFEJUS con el objetivo de fortalecer la comunicación por medios electrónicos de los poderes judiciales de todo el país.

Desde JufeJus  resaltaron la importancia de "la esperada reincorporación de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia" y que "permite decir a ahora las 24 jurisdicciones están plenamente integradas a la Junta Federal, bab conjunto por la independencia judicial, el acceso a Justicia, la gestión más eficie nuestros poderes judiciales, el fortalecimiento de la capacitación judicial y ponie el concepto del servicio de Justicia como nota distintiva. Podemos decir que hay Federal es más Federal y fuerte que nunca" señalaron desde la entidad federal.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.