
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
Noticias30/11/2023En el marco de un encuentro celebrado en el Salón de Acuerdos del Tribunal se formalizó la reincorporación de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires a la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (JUFEJUS).
El acto estuvo encabezado por el Presidente de la Suprema Corte, Sergio Torres, junto a los Ministros Daniel Fernando Soria, Luis Genoud e Hilda Kogan; y la Presidenta de Jufejus, María del Carmen Battaini, quien estuvo acompañada por la Vicepresidenta y el Secretario de la entidad, Emilia Valle y Ariel Gustavo Coll, respectivamente.
La decisión se funda en el propósito común de perfeccionar las respectivas administraciones de justicia provinciales, afianzando el trabajo colaborativo y sumando esfuerzos para la tarea de fortalecer la independencia judicial y los servicios de justicia en todo el país, tal lo expresado en la Resolución SC Nº 2242/23.
A ello se añade que en los últimos tiempos se vienen realizando acciones entre ambas instituciones dirigidas a intensificar el intercambio de experiencias sobre gestión judicial y propiciar mecanismos de coordinación en materia informática, tal el caso del Bus Federal de Justicia, una iniciativa de la Corte provincial y el Instituto de Innovación en Tecnología y Justicia de JUFEJUS con el objetivo de fortalecer la comunicación por medios electrónicos de los poderes judiciales de todo el país.
Desde JufeJus resaltaron la importancia de "la esperada reincorporación de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires a la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia" y que "permite decir a ahora las 24 jurisdicciones están plenamente integradas a la Junta Federal, bab conjunto por la independencia judicial, el acceso a Justicia, la gestión más eficie nuestros poderes judiciales, el fortalecimiento de la capacitación judicial y ponie el concepto del servicio de Justicia como nota distintiva. Podemos decir que hay Federal es más Federal y fuerte que nunca" señalaron desde la entidad federal.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.