
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Colegio Público de Abogados pide la inconstitucionalidad de una ley que pone a los abogados como sujetos obligados a informar operaciones sospechosas. Un viejo debate que vuelve
Noticias09/04/2024La Plata -09-04-24–. La comunidad legal argentina se encuentra en un estado de agitación ante la reforma de la Ley 27.739 de lavado de activos que impone a los abogados la obligación de denunciar a sus propios clientes. Este controvertido paso del gobierno de Javier Milei ha provocado una ola de reacciones entre los profesionales del derecho, quienes argumentan que la medida atenta contra los principios fundamentales de la confidencialidad y el derecho a una defensa legal adecuada.
La normativa reformada bajo el pretexto de combatir el lavado de activos de origen ilegal, ha sido recibida con escepticismo y preocupación por parte de la comunidad legal argentina. Líderes de asociaciones de abogados han manifestado su firme oposición, subrayando que obligar a los abogados a convertirse en informantes del Estado socava los pilares mismos de la profesión.
El presidente del Colegio Público de Abogados, Ricardo Gil Lavedra entre otros expertos legales han advertido que esta medida podría tener serias implicaciones éticas y legales, y podrían desalentar a los ciudadanos de buscar asesoramiento legal, lo que podría resultar en un acceso restringido a la justicia.
En respuesta a esta controvertida ley, los abogados argentinos han intensificado sus esfuerzos de resistencia. Desde iniciativas legales hasta movilizaciones de activismo, la comunidad legal está unida en su determinación de impugnar esta medida que consideran injusta e inconstitucional; en este sentido el CPACF presentó un recurso de amparo dodne advierte que "Todas las actividades que desarrolla un abogado/a, tanto litigiosas como de asesoramiento o representación, se encuentran protegidas por el secreto profesional, pues se trata de información suministrada por sus clientes en el marco de la relación de confianza y reserva que requiere el ejercicio profesional."
A medida que la batalla legal se intensifica, el debate sobre los derechos fundamentales y la integridad del sistema legal argentino sigue en el centro de la agenda nacional.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.