
Durante la feria judicial de julio de 2025, la OVD atendió a 627 personas
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El concejal Diego Rovella presentó la iniciativa que fue aprobada por la unanimidad del cuerpo
Noticias30/08/2024En una nueva sesión especial, realizada este jueves, el Concejo Deliberante de La Plata declaró Personalidad Destacada de la ciudad al abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales Gabriel Stiglitz La iniciativa fue del concejal.
Egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional de La Plata, Stiglitz recibió el Premio Joaquín V. Gonzalez, otorgado por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por su tesis doctoral sobre "Daños y Perjuicios". Además, realizó un doctorado en Derecho de la Facultad de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid-España y de posgrado en la Universidad Internacional Menendez y Pelayo de Santander.
Por último, también fue profesor titular de Derecho Civil II (Obligaciones) y Adjunto de Derecho Civil III (Contratos) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad Nacional de La Plata. En el plano político, Stiglitz fue director de la Oficina de Defensa del Consumidor (primera del país) de la Municipalidad de La Plata, además de asesor del Fiscal de Estado de la Provincia de Buenos Aires y del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.
Stiglitz además ha sido Director del Área Académica del Colegio de la Abogacía de la Plata.
Premio Konex
Gabriel Stiglitz, fue galardonado con el Premio Konex 2016 en la categoría de Derecho Civil y ha tenido una significativa influencia en el desarrollo de la legislación en Argentina, siendo colaborador en la redacción del Código Civil y Comercial nacional. Poseedor de títulos honorarios y director académico en varias instituciones, ha publicado importantes obras sobre derecho del consumidor y contratos. Su trabajo ha contribuido a la formación y el análisis del derecho civil en el país.
Puntos Clave
- Gabriel Stiglitz nació el 6 de abril de 1959 y recibió el Premio Konex 2016 en Derecho Civil.
- Es abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional de La Plata.
- Fue Profesor Titular Ordinario de Derecho Civil-Obligaciones en la misma universidad.
- Recibió el título de Doctor “Honoris Causa” de la Universidad Nacional de Córdoba en 2014.
- Colaboró en la redacción del Código Civil y Comercial de la Nación Argentina en 2011.
- Fue miembro del Comité Ejecutivo de la "International Association of Consumer Law" entre 2006 y 2015.
- Ha escrito y dirigido varios libros en temas como obligaciones, contratos y derecho del consumidor, destacando su obra "Tratado de derecho del consumidor".
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.
Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.
La Suprema Corte puso en marcha un plan para crear defensorías y asesorías tutelares en los Juzgados de Paz, cumpliendo con una sentencia clave que ordena garantizar el acceso a derechos en todo el territorio provincial.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.
Una denuncia por abuso sexual entre adolescentes, marcada por el stealthing y el hostigamiento escolar, derivó en un inédito proceso de justicia restaurativa en La Plata. Sin juicio ni condena penal, el enfoque apuntó a la asunción de responsabilidad, la reparación del daño y la prevención de nuevas violencias.
Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.
El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.
El tribunal interamericano afirmó que el cuidado constituye un derecho humano autónomo, con tres dimensiones: ser cuidado, cuidar y el autocuidado. Los Estados deben garantizarlo de manera progresiva y con enfoque de igualdad.
Se ordenaron cerca de mil medidas preventivas urgentes.