
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El oficialismo logra un acuerdo con la UCR y Pro para paliar la crisis judicial, mientras la senadora libertaria Florencia Arietto cuestiona la idoneidad de los nombramientos y denuncia irregularidades.
Noticias19/09/2024En una sesión maratónica, conducida por la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, el Cuerpo aprobó 135 pliegos judiciales enviados por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
En fecto, la Cámara Alta bnaerense aprobó 135 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales, en un intento por reducir el 25% de vacantes en el Poder Judicial1. De esta manera, los camaristas, jueces, fiscales, defensores oficiales y jueces de paz designados ocuparán sus cargos en los departamentos judiciales de La Plata, San Martín, Morón, Moreno-General Rodríguez, Avellaneda-Lanús, Merlo, Mercedes, Mar del Plata, Necochea, San Nicolás, San Isidro, Pergamino, La Matanza, Junín, Lomas de Zamora, Trenque Lauquen, Quilmes, Bahía Blanca y Azul.
POLÉMICA
El oficialismo, en colaboración con la UCR y Pro, logró avanzar sin inconvenientes hasta que la senadora libertaria Florencia Arietto tomó la palabra. Arietto criticó duramente el acuerdo, señalando la dificultad de encontrar fiscales en La Matanza para desalojar usurpaciones y denunciando la existencia de bandas que estafan y desalojan a ciudadanos. Además, cuestionó la idoneidad de Carlos Baccini, recientemente aprobado como fiscal general de Lomas de Zamora, vinculándolo con el senador Gustavo Soos y acusándolo de desmantelar fiscalías clave.
Las denuncias de Arietto incomodaron a varios senadores, incluyendo a Sergio Berni, quien desestimó sus argumentos. Por su parte, Soos defendió a Baccini, destacando su labor como docente y el proceso de elección de magistrados en la provincia.
El debate culminó con la intervención de Marcelo Daletto, quien minimizó las denuncias y subrayó la urgencia de cubrir las vacantes judiciales, que ascienden al 25% de los 2.645 magistrados en la provincia.
VACANTES
Durante el 2024, el Senado bonaerense aprobó un total de 181 pliegos judiciales. En mayo pasado, el Cuerpo avanzó en la designación de 46 magistrados, que se suman a los 135 que se designaron en esta ocasión.
Cuando empezó a funcionar la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos en marzo pasado, la provincia de Buenos Aires contaba con 644 vacantes en el sistema judicial, de un total de 2645 magistrados.
Con la aprobación de los 135 pliegos, sumado a los 46 magistrados anteriores, el nivel de vacancia se redujo a 463, lo que representa una baja del 25 al 17%.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.