Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

El Senado Bonaerense aprueba 135 pliegos judiciales en medio de controversias

El oficialismo logra un acuerdo con la UCR y Pro para paliar la crisis judicial, mientras la senadora libertaria Florencia Arietto cuestiona la idoneidad de los nombramientos y denuncia irregularidades.

Noticias19/09/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
n_18371_3_18092024084034_4
Foto: senado-ba.gob.ar

En una sesión maratónica, conducida por la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario, el Cuerpo aprobó 135 pliegos judiciales enviados por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

En fecto, la Cámara Alta bnaerense aprobó 135 pliegos de jueces, fiscales y defensores oficiales, en un intento por reducir el 25% de vacantes en el Poder Judicial1.  De esta manera, los camaristas, jueces, fiscales, defensores oficiales y jueces de paz designados ocuparán sus cargos en los departamentos judiciales de La Plata, San Martín, Morón, Moreno-General Rodríguez, Avellaneda-Lanús, Merlo, Mercedes, Mar del Plata, Necochea, San Nicolás, San Isidro, Pergamino, La Matanza, Junín, Lomas de Zamora, Trenque Lauquen, Quilmes, Bahía Blanca y Azul.

POLÉMICA

El oficialismo, en colaboración con la UCR y Pro, logró avanzar sin inconvenientes hasta que la senadora libertaria Florencia Arietto tomó la palabra. Arietto criticó duramente el acuerdo, señalando la dificultad de encontrar fiscales en La Matanza para desalojar usurpaciones y denunciando la existencia de bandas que estafan y desalojan a ciudadanos. Además, cuestionó la idoneidad de Carlos Baccini, recientemente aprobado como fiscal general de Lomas de Zamora, vinculándolo con el senador Gustavo Soos y acusándolo de desmantelar fiscalías clave.

Las denuncias de Arietto incomodaron a varios senadores, incluyendo a Sergio Berni, quien desestimó sus argumentos. Por su parte, Soos defendió a Baccini, destacando su labor como docente y el proceso de elección de magistrados en la provincia.

El debate culminó con la intervención de Marcelo Daletto, quien minimizó las denuncias y subrayó la urgencia de cubrir las vacantes judiciales, que ascienden al 25% de los 2.645 magistrados en la provincia.

VACANTES

Durante el 2024, el Senado bonaerense aprobó un total de 181 pliegos judiciales. En mayo pasado, el Cuerpo avanzó en la designación de 46 magistrados, que se suman a los 135 que se designaron en esta ocasión.

Cuando empezó a funcionar la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos en marzo pasado, la provincia de Buenos Aires contaba con 644 vacantes en el sistema judicial, de un total de 2645 magistrados.

Con la aprobación de los 135 pliegos, sumado a los 46 magistrados anteriores, el nivel de vacancia se redujo a 463, lo que representa una baja del 25 al 17%.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.