Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Divorcio administrativo: Milei insiste y envía proyecto al Congreso

La abogacía organziada vuelve a rechazar la iniciativa libertaria

Noticias14/10/2024Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
aida-marisa
Abogadas Aída Kemelmajer de Carlucci y Marisa Herrera en contra del proyectoFoto: COLPROBA

El gobierno paleolibertario de Javier Milei  envío al Congreso de la Nación un proyecto de Ley tendiente a implementar la disolución del vínculo matrimonial en sede administrativa, incorporándola a las actuales causales de disolución establecidas en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación.

De esta manera el ataque a la seguridad jurídica y, con ello, la desprotección a los vulnerables se corporiza bajo el remanido argumento de la baja de costos y de reducir la sobrecarga judicial.

Es así, que ayer lunes 14 ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto que buscfa resoleve ren sede administartiva aquellos divorcios de común acuerdo so pretexto de celeridad, desconociendo el componente emocional que rodea este tipo de decisiones y las asimetrías de índole económica que existan en las parejas. Este contexto es el que el proceso judicial de divorcio busca gestionar  trabajando en que el acuerdo sea lo más equitativo posible y contemplando toda la realidad familiar.

El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires - COLPROBA - realizó entrevistas a dos prestigiosas juristas como son Aída Kemelemajer de Carlucci y Marisa Herrera al respecto del divorcio administrativo, ambas juristas explicaron largamente las desventajas que supone el divorcio administrativo (/contenido/1209/lo-barato-sale-caro-una-conversacion-con-aida-kemelmajer-y-marisa-herrera-sobre-) y sintetizaron en la frase "lo barato sale caro" que tal proyecto finalmente se apruebe.

Al cierr de esta nota, ya la Federación Argentina de Colegios de Abogados - FACA -, el Colegio Público de Abogados de Capital Federal - CPACF - volvieron a pronunciarse en contra de la iniciativa libertaria.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.