Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Crece la aplicación de la perspectiva de género en las causas en las que se investigan muertes violentas de mujeres y femicidios

El dato surge del "Informe sobre la evolución de la aplicación de las agravantes vinculadas a razones de género", realizado por la Oficina de la Mujer -OM - dependiente de la CSJN.

Noticias10/12/2024 Redacción
imagen?id=9775

La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación elaboró un informe especial que analiza la evolución de las imputaciones al inicio de las causas judiciales donde se investigaban muertes violentas de mujeres cis y mujeres trans/travestis por razones de género entre 2017 y 2023. 

El informe hace foco en la aplicación de las circunstancias agravantes establecidas en el artículo 80, incisos 1, 4 y 11 del Código Penal de la Nación, incluyendo a las actuaciones de las fiscalías en las provincias en las que rige el sistema acusatorio.

De acuerdo con el estudio hubo un importante avance por parte de los poderes judiciales en el tratamiento con perspectiva de género en las causas informadas como femicidios directos en función del Protocolo al Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina.

En el período analizado se registraron 1.482 víctimas de femicidio directo, de las cuales surgieron 1.593 imputaciones iniciales de los sujetos activos. En cuanto a la aplicación de la agravante por violencia de género, se observó un incremento del 21,9 puntos porcentuales, pasando del 56,9% en 2017 al 78,8% en 2023. 

El promedio de imputaciones iniciales que contemplaron violencia de género para todo el período 2017-2023 fue del 65,9%.

En cuanto a la aplicación de la agravante por el vínculo en casos registrados como femicidios directos se observó que, de las 867 imputaciones iniciales que lo contenían, se registró un aumento de 25,1 puntos porcentuales: fue del 69,5% en 2017 y de 94,6% en 2023.

El estudio muestra que, cada vez más, cuando hay un caso agravado por el vínculo, también impacta la perspectiva de género y la búsqueda por demostrar ambas agravantes.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.