Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

La CSJN tomó juramente a García Mansilla

Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo

Noticias27/02/2025Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
corte-270224

Finalmente juró como ministro de la Corte, el abogado constitucionalista Manuel García-Mansilla, desigano el día de ayer "en comisión" por el presidente Javier Milei (Ver: /contenido/1268/milei-nombra-por-decreto-a-lijo-y-garcia-mansilla-en-la-corte-suprema-y-genera-f ).

El presidente de la Corte, Horacio Rosatti fue el encargado de tomar juramente al flamante ministro luego que, junto a los otros integrantes, no encontrarn obstaculon para dar este paso.

Sobre Lijo aún pesan dudas, especialmente por su pedido de licencia extraordinaria.

El medio LA NACIÓN dió a publicidad el acta:  “En la Ciudad de Buenos Aires, a los veintisiete días del mes de febrero del año dos mil veinticinco, siendo las 12.20 horas, comparece ante la Honorable Corte Suprema de Justicia de la Nación el Doctor Manuel José García Mansilla, DNI 21.389.235, nombrado en comisión, en los términos del artículo 99, inciso 19 de la Constitución Nacional, mediante Decreto del Poder Ejecutivo Nacional número ciento treinta y siete de fecha veinticinco de febrero de dos mil veinticinco, como Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El Señor Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Doctor Horacio Daniel Rosatti, toma juramento de ley bajo la fórmula: “¿Juráis por Dios Nuestro Señor y por la Patria, sobre estos Santos Evangelios, administrar justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la Constitución Nacional?”, a lo que el Doctor Manuel José García Mansilla responde: “Si, juro”; agregando el Señor Presidente: “Si así no lo hiciéreis, Dios y la Patria os lo demanden”.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.