
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La hizo conocer mediante una nota al Presidente del Consejo, Dr. Diego Molea, donde manifestó que el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es de "imposible cumplimiento".
Noticias28/12/2021El reciente fallo de la CSJN que revierte las reformas impulsadas por Cristina Fernández de Kirchner durante su gobierno y que alteró la composición del Consejo de la Magistratura de la Nación (CM) reduciendo la representación de la abogacía favoreciendo al sector político, sigue trayendo movimientos entre los diversos estamentos afectados.
Recordemos que el fallo emitido el 16 de diciembre último estipula un plazo de 120 días corridos para que retornar a la anterior composición, hecho que ha motivado diversas quejas debido a la complejidad de convocar a elecciones en tan breve plazo y en contexto de pandemia.
Más allá que diversas voces de la abogacía han expresado sus opiniones respecto al fallo y sus consecuencias, ha sido el Colegio Público de Abogados de Capital Federal quien mediante nota dirigida la presidente del CM, Diego Molea deja una serie de considerandos al respecto.
En síntesis el CPACF pide:
1. (...) ante la potencial paralización del Consejo, se convoque a sesiones extraordinarias a fin de tratar en forma urgente la reforma de la ley que regula al organismo. Nos sentimos muy orgullosos de que en el día de ayer, el Consejo hubiera atendido ese pedido y realizara la exhortación al Poder Ejecutivo Nacional.
2. Presentación ante el juez de la causa a fin de solicitar una ampliación del plazo de 120 días fijados por la Corte Suprema para la elección de los representantes de los distintos estamentos. Ello, sumado a las circunstancias epidemiológicas que se agravan día a día, la multitudinaria elección del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y la de algunos de la Provincia de Buenos Aires y del Interior del país, tornan al fallo del Alto Tribunal de imposible cumplimiento, como se dijo.
3. Planteo de una medida cautelar u otra de similar alcance ante la Justicia Federal Electoral que ordene una medida de “no innovar” ante la potencial paralización del Consejo de la Magistratura.
4. Aceptación de la propuesta del Dr. Rodríguez Basallo en cuanto a la posibilidad de que asuman, sólo por el año 2022, aquellos candidatos que hubieran resultado segundos en los comicios celebrados en 2018, atento a que los mismos se encontrarían validados por el único elemento democrático, el sufragio.
5. Rechazo integral de votar con el padrón de 2018, atento tratarse de una decisión evidentemente arbitraria y “a todas luces” inconstitucional.
La nota suscrita por su presidente Eduardo Awad y su Secretario, Martín Aguirre, además de revindicar todas las gestiones del hombre fuerte de la institución, Jorge Rizzo también incursiona en la discusión doctrinaria acerca del CM y afirma que "El Consejo de la Magistratura no nos agrada por la esencia partidaria que se le dio en Argentina".
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.