
Último momento: La Corte Suprema rechaza la licencia de Ariel Lijo tras su designación por Milei
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El Alto Tribunal continental dió inicio al Año Judicial Interamericano 2022. Asumió como jueza la Dra. Verónica Gómez de argentina.
Noticias10/02/2022San José, Costa Rica, 7 de febrero de 2022. El día de hoy se desarrolló la Ceremonia de Inauguración del Año Judicial Interamericano 2022, en que se realizó la toma de posesión simbólica de la nueva Mesa Directiva de la Corte Interamericana conformada por el Presidente, Juez Ricardo C. Pérez Manrique (nacional de Uruguay) y el Vicepresidente, Juez Humberto Antonio Sierra Porto (nacional de Colombia).
A su vez se realizó la Juramentación en su cargo de las nuevas Juezas y el nuevo Juez de la Corte Interamericana para el período 2022-2027: Jueza Nancy Hernández López de nacionalidad costarricense; Jueza Verónica Gómez de nacionalidad argentina; Jueza Patricia Pérez Goldberg de nacionalidad chilena y Juez Rodrigo Mudrovitsch de nacionalidad brasileña.
De la ceremonia participó la Expresidenta de la Corte Interamericana, Elizabeth Odio Benito, el Exvicepresidente, Patricio Pazmiño Freire y el Exjuez Eugenio Raúl Zaffaroni. La Expresidenta agradeció la tarea que han desarrollado sus compañeros Jueces durante el período de trabajo 2020-2021 ejercido durante la pandemia, que “permitió que el Tribunal realizase su labor a pesar de las circunstancias”.
El Canciller de la República de Costa Rica, Sr. Rodolfo Solano Quirós, destacó la gran labor que realiza la Corte Interamericana en la defensa y protección de los derechos humanos en el Continente e hizo un llamado a los Estados a continuar el proceso de fortalecimiento del Tribunal.
El Presidente de la Corte, Juez Ricardo C. Pérez Manrique, agradeció la confianza depositada en él por los Jueces y Juezas en haberlo elegido como Presidente para el período 2022 y 2023.
“Asumo, esta gran responsabilidad con total humildad y con el compromiso de dar lo mejor de mí para guiar a esta institución, que cobija al mismo tiempo las angustias y esperanzas de las personas de nuestra América”, destacó.
“Junto a mi estimado colega Humberto Antonio Sierra Porto, quien me acompañará como Vicepresidente, queremos hacer de la Corte Interamericana, un Tribunal abierto y cercano a la gente y sus diversos actores, con oídos y ojos bien atentos para conocer e interpretar la compleja situación de la región. Para oír a quienes no tienen la posibilidad de ser escuchados, a las personas en situación de vulnerabilidad, que son millones en la región”, agregó el Presidente.
“Esta misión nos es confiada por quienes nos eligen, los Estados, pero más de 600 millones de personas dependen de que actuemos conforme a la Convención de manera justa y rápida. Estamos comprometidos, como la Corte lo ha hecho a lo largo de más de 40 años, a seguir cumpliendo esta alta función”, señaló el Presidente.
Respecto a la importante labor en materia de una paridad de género en la integración de la Corte Interamericana el Presidente recordó que “la impartición de justicia tanto nacional como internacional, debe construirse sobre la base de un adecuado balance entre hombres y mujeres.
Paridad es reconocer que las mujeres tienen el derecho a estar plenamente representadas en los espacios de toma decisiones”, destacó.
El Presidente hizo mención a los desafíos de la democracia en la región, señalando que “nos encontramos en un momento de inflexión. Es necesario tomar las riendas de nuestro destino y en lugar de ver con apatía los acontecimientos que se suceden, debemos crear e impulsar un nuevo sentimiento de solidaridad y de unión haciendo prevalecer las 3D. Más democracia, más derechos humanos y más desarrollo sostenible. Esa es la única manera de no poner en jaque al Estado de Derecho, proteger los derechos humanos, no debilitar el multilateralismo y en definitiva dar vida e impulso a nuestras democracias”, señaló el Juez.
En este sentido el Presidente hizo un llamado a “respetar y fortalecer las instituciones. Hago un llamado a no permanecer indiferentes a las erosiones democráticas, hay que saber alzar la voz en el momento oportuno”, destacó.
Nuestra América debe abordar el tema de las migraciones de manera urgente, solidaria, multilateral y a la luz del derecho internacional de los derechos humanos”.
Respecto a la interrelación entre los derechos humanos y el desarrollo sostenible, el Presidente destacó que “como Corte Interamericana no estamos ajenos a la Agenda 2030, como tampoco lo deben estar los jueces y juezas nacionales. Las crisis producto del cambio climático, la crisis de migración, la inseguridad ciudadana y violencia contra la mujer, entre otras grandes problemáticas, requieren abordarse con una perspectiva que integre los objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Atendiendo a la situación de millones de personas migrantes en diversos países del continente, el Presidente recordó que “los migrantes siguen enfrentándose a la estigmatización, las desigualdades, la xenofobia y el racismo generalizados. Las mujeres y niñas migrantes enfrentan un mayor riesgo de violencia de género y tienen menos opciones para buscar apoyo. Nuestra América debe abordar el tema de las migraciones de manera urgente, solidaria, multilateral y a la luz del derecho internacional de los derechos humanos”.
Respecto al fortalecimiento institucional de la Corte, el Presidente señaló la necesidad de reducir los tiempos de funcionamiento del Sistema y abrirlo a la llegada directa de las personas a la Corte. “Hago un llamado a los Estados para que den pasos firmes en este sentido y, así, fortalecer el acceso a la justicia en nuestra región”, destacó.
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Una investigación del New York Times reveló cómo el entorno cercano al presidente Javier Milei promovió Milei Coin , una criptomoneda que generó expectativas de apoyo oficial y terminó desplomándose, perjudicando a pequeños inversores. El escándalo exponen riesgos de especulación y la responsabilidad de los líderes en estos mercados volátiles.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
La iniciativa busca que los estudiantes de abogacía tengan una formación específica sobre el consumo de cannabis y su regulación legal
Así se desprende de un informe publicado por la CSJN: Se registró un incremento por cuarto año consecutivo. La violencia psicológica, en primer lugaR
Através de un comunicado anunció que ofrecerá además ayuda a los abogados y al colegio local.
Además, durante la jornada se reconoció a las Dras. Marta Haydee Ayerdi, por su trayectoria en la matrícula, más de 57 años de dedicación y compromiso en el ejercicio de la profesión y Bárbara González Villamil, la abogada más reciente de la matrícula, que simboliza el futuro y la renovación de la abogacía.
En el 49° aniversario del último golpe de Estado hay 14 juicios en curso. 63 causas se encuentran con elevación a juicio a la espera de futuros debates. 615 personas están privadas de su libertad, de las cuales 498 se encuentran en arresto domiciliario. Hay 33 prófugos.
Se trata de los autos COLPROBA celebró el fallo «Bianco c/ Lazarte» que reconoce la naturaleza jurídica de los honorarios y por ende, aportes previsionales. COLPROBA celebró el fallo e inicia gestiones para el cobro de los adeudado.