Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

FACA 1- CPACF 0: La abogacía vota el 5 de abril para elegir a sus nuevas representantes

La impugnación realizada por el colegio de CABA fue rechazada en forma unánime por el pleno del Consejo. ¿Capítulo final?

Noticias24/02/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
WhatsApp-Image-2022-02-23-at-4.31.12-PM-1024x576

Como se preveía, en la sesión extraordinaria convocada para el día de ayer – miércoles 23 – por el Consejo de la Magistratura para considerar el pedido de nulidad presentado por el CPACF a la convocatoria a elecciones realizada por la Federación Argentina de Colegios de Abogados – FACA – para el 5 de abril próximo, fue rechazada en forma unánime.

No obstante el criterio unánime de los Consejeros y Consejeras, hubo matices en el alcance de la resolución de rechazo, Pablo Tonelli propuso que la Resolución fuera más allá y ratificara la fecha del 5 de abril a los efectos de dotar de certeza  a los comicios a lo que se opuso el oficialista Gerónimo Ustarroz; fue el representante de la abogacía, Carlos Matterson quien puso blanco sobre negro al afirmar: “obviamente acompañar la decisión del cuerpo de rechazo de la nulidad planteada por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal con el Dr. (Diego) Marías habíamos presentado una nota donde con los fundamentos por los cuales creíamos que debía rechazarse la nulidad, (…) la presentación del Colegio Público pidiendo la nulidad de la convocatoria a elecciones hecho en su momento por FACA no afectaba ningún interés legítimo y tampoco conculcaba ningún derecho”, y agregó “está reflejado en la resolución que no somos el órgano al cual debía dirigirse el planteo de nulidad ab initio por lo tanto acompaño" finalizó.

En declaraciones al matutino porteño La Nación, Jose Luis Lasalle, presidente de FACA indicó que la decisión “constituye un fuerte espaldarazo en cuanto a lo actuado hasta el presente y un reconocimiento al compromiso asumido en procura del restablecimiento del equilibrio en la composición del Consejo de la Magistratura.”                                                 

¿Judicialización?

Algunas fuentes del CM no descartaban que el hombre fuerte del CPACF, Jorge Rizzo no subiera la apuesta e intentase la vía judicial para lograr que la elección de las representantes “calce” con las de renovación en esa entidad.

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.