
“Sí el divorcio es administrativo alguien queda indefenso" señalan desde la entidad madre del Foro argentino
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
La impugnación realizada por el colegio de CABA fue rechazada en forma unánime por el pleno del Consejo. ¿Capítulo final?
Noticias 24/02/2022Como se preveía, en la sesión extraordinaria convocada para el día de ayer – miércoles 23 – por el Consejo de la Magistratura para considerar el pedido de nulidad presentado por el CPACF a la convocatoria a elecciones realizada por la Federación Argentina de Colegios de Abogados – FACA – para el 5 de abril próximo, fue rechazada en forma unánime.
No obstante el criterio unánime de los Consejeros y Consejeras, hubo matices en el alcance de la resolución de rechazo, Pablo Tonelli propuso que la Resolución fuera más allá y ratificara la fecha del 5 de abril a los efectos de dotar de certeza a los comicios a lo que se opuso el oficialista Gerónimo Ustarroz; fue el representante de la abogacía, Carlos Matterson quien puso blanco sobre negro al afirmar: “obviamente acompañar la decisión del cuerpo de rechazo de la nulidad planteada por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal con el Dr. (Diego) Marías habíamos presentado una nota donde con los fundamentos por los cuales creíamos que debía rechazarse la nulidad, (…) la presentación del Colegio Público pidiendo la nulidad de la convocatoria a elecciones hecho en su momento por FACA no afectaba ningún interés legítimo y tampoco conculcaba ningún derecho”, y agregó “está reflejado en la resolución que no somos el órgano al cual debía dirigirse el planteo de nulidad ab initio por lo tanto acompaño" finalizó.
En declaraciones al matutino porteño La Nación, Jose Luis Lasalle, presidente de FACA indicó que la decisión “constituye un fuerte espaldarazo en cuanto a lo actuado hasta el presente y un reconocimiento al compromiso asumido en procura del restablecimiento del equilibrio en la composición del Consejo de la Magistratura.”
¿Judicialización?
Algunas fuentes del CM no descartaban que el hombre fuerte del CPACF, Jorge Rizzo no subiera la apuesta e intentase la vía judicial para lograr que la elección de las representantes “calce” con las de renovación en esa entidad.
“Sí el divorcio es administrativo alguien queda indefenso" señalan desde la entidad madre del Foro argentino
Se trata del proyecto de ley 3287-D-2023, presentado por la diputada María Eugenia Alianiello y otros legisladores del Frente de Todos que busca reformar el Código Civil y Comercial de la Nación
El Presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, mantuvo un encuentro con el futuro ministro de Justicia, quien manifestó su disposición para trabajar en la mejora del servicio de justicia.
Por una decisión del Alto Tribunal bonaerense habían quedado fuera de la prestación los lactantes.
La iniciativa busca que cada municipio genere un protocolo de Gestión de Conflicto de Intereses y así generar un mecanismo preventivo fortaleciendo la cultura de integridad y transparencia.
Ya se encuentra operativo desde hoy en el departamento judicial Dolores y desde el 27 en el resto
Se trata de una iniciativa impulsada por el Colegio de Abogados y Procuradores de esa provincia
Se superó una diferencia institucional que impedía la plena integración federal de las Coretes argentinas. Fuerte señal institucional.
La Secretaría de Jurisprudencia de la Corte presentó una nueva edición actualizada del suplemento que compila los pronunciamientos más relevantes en la materia.