![redam](/download/multimedia.normal.a5b8952ca2ec7062.cmVkYW1fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
"Este organismo tiene deudas pendientes con la sociedad por las demoras en la designación de jueces y juezas" afirmó el vicepresidente del Consejo de la Magistratura
Noticias18/04/2022Carlos Matterson, vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Nación realizó declaraciones previas al cambio de régimen de ese cuerpo al hacerse operativa la sentencia de la Corete Suprema de justicia de la Nación que retrotrajo la composición de ese cuerpo previa a la reforma kirchnerista del 2006.
"Comienza una nueva etapa en el Consejo de la Magistratura de la Nación que nos compromete a los consejeros y consejeras a mantener la máxima responsabilidad institucional, respetando nuestra Constitución y cumpliendo con el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", destacó Carlos Matterson, vicepresidente de la Magistratura Nacional.
El representante de la abogacía del interior del país en el cuerpo agregó: "Este organismo de la Constitución Nacional cumple un rol fundamental en el servicio de Justicia. Pero cuenta con deudas pendientes con la sociedad, sobre todo, en los que respecta a la cobertura de vacantes del Poder Judicial. Entonces, es una buena oportunidad para reflexionar sobre el funcionamiento que ha tenido este organismo durante 25 años".
"En este punto es necesario que la sociedad comprenda que las demoras en la designación de un magistrado/a también se producen en el Poder Ejecutivo, que propone el aspirante, y el Senado de la Nación que debe aprobar el pliego enviado por el ejecutivo", explicó Matterson.
Con la nueva integración de la Magistratura Nacional "los abogados y las abogadas volveremos a participar con voz y voto en la Comisión de Selección de magistrados y magistradas, una vieja batalla que la abogacía del país viene librando desde 2006. Nuestro reclamo llega a su fin tras tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la composición del Consejo y la integración de las comisiones contempladas en la Ley 26.080", resaltó el vicepresidente de la Magistratura Nacional.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.