![redam](/download/multimedia.normal.a5b8952ca2ec7062.cmVkYW1fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Ello si prospera un proyecto de los Consejeros Carlos Matterson y Diego Marías para que los/as aspirantes a magistrados/as nacionales y federales acrediten no estar registrados como deudores alimentarios.
Noticias03/08/2022Así lo consigna el proyecto presentado por los consejeros Carlos Matterson y Diego Marías para modificar el Reglamento de Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes para la designación de Magistrados/as del Poder Judicial de la Nación.
“La condición de deudor alimentario en los distintos registros provinciales resulta una violación a los derechos de niños, niñas y adolescentes, y una forma de violencia económica, patrimonial y psicológica para con quien queda a cargo de sus hijos o hijas”, explicó Carlos Matterson, vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Nación.
Uno de los representantes de los abogados y abogadas del interior del país en la Magistratura Nacional agregó: “Es importante que este organismo adopte políticas públicas tendientes a eliminar la discriminación, las desigualdades de poder sobre los progenitores y promover medidas de deslegitimación de todo tipo de violencia”.
Recordemos que el deber alimentario de los progenitores para con sus hijos/as está regulado tanto en el Código Civil y Comercial de la Nación, como en diversos tratados internacionales.
“En otras jurisdicciones el certificado es excluyente para participar como postulante a integrar cualquiera de los tres poderes del Estado y en particular el Poder Judicial”, cerró Matterson.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.