La provincia de Buenos Aires sanciona mejoras en el cumplimiento de la Cuota Alimentaria
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
El lanzamiento se hará en el marco de la convención nacional de abogados del país trasandino. Los colegios de abogados de Puerto Montt, Valparaíso y Concepción motorizan la idea. UIBA y COADEM asisten al histórico momento.
Noticias23/09/2022Alejandro CarranzaAyer jueves dió inicio la segunda convención nacional de abogados de Chile en la ciudad de Puerto Montt; René Fuschlocher el presidente del Colegio de Abogados de esa ciudad, capital de la Región de Los Lagos, declaró a medios locales que "el objetivo este año, es culminar la convención, con la constitución de la Federación de Colegios de Abogados" para poner límites a la excesiva centralización de la abogacía de Santiago (la capital).
Este acto fundacional se da en un contexto de grandes cambios sociales en el hermano país ante el rechazo al texto de la nueva constitución.
Carlos Andreucci, presidente de la Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados -UIBA - fue invitado a participar como disertante y expondrá sobre el “Ejercicio de la Abogacía, la Ética y el Estado de Derecho”. Mientras que Roberto Busato, presidente delegado permanente del Consejo de Colegios y órdenes de Abogados del Mercosur, analizará la “Colegiatura Obligatoria”.
La II Convención de colegios de abogados concluirá este viernes al mediodía con la constitución de la Federación de Colegios de Abogados de Chile F.G., espacio que espera contribuir al ejercicio ético de la profesión, garantizar estándares de calidad y mancomunar fuerzas hasta ahora dispersas por el país, para impulsar proyectos en beneficio de la profesión.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
Orientadas a facilitar la gestión de órganos judiciales y abogados, se encuentran activas nuevas funcionalidades de automatización, consulta y accesibilidad en el portal de Presentaciones y Notificaciones Electrónicas (PyNE).
"En un discurso cargado de reflexión y crítica, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre el riesgo de un Ejecutivo dominante y el debilitamiento de los poderes Legislativo y Judicial, en un contexto global y local de tensiones democráticas."
El procurador recomendó a los/as representantes del MPF una serie de lineamientos para el ejercicio de la acción penal por crímenes internacionales cometidos en otros países. El documento fue elaborado por la Secretaría de Coordinación Institucional, la Fiscalía General de Política Criminal, Derechos Humanos y Servicios Comunitarios y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional.
El autor es profesor en la Especialización en Blockchain, Blockchain, Smartcontracts y Criptocurrency, en Blockchain y la Transformación Digital de la Sociedad
Reemplazan los cargos dejados por el recientemente fallecido Héctor Recalde y Miguel Piedecasas, quien renunció hace una semana.
El 31 de diciembre, el gobernador Axel Kicillof promulgó la reforma aprobada por la legislatura provincial el 12 de diciembre.