Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Transparencia: Respaldan el tratamiento de la ley de ética pública impulsada por Kicillof

Los apoyos proviene de distintos ámbitos institucioonales públicos y privados.

Noticias10/04/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
Transparencia Institucional en Morón 2

El Proyecto de Ley de Ética Pública que promueve el gobierno de Axel Kicillof recibió 28 adhesiones formales de los tres poderes del Estado, organismos de la Constitución, universidades, municipios y organizaciones de la sociedad civil solicitando su aprobación por la Legislatura Bonaerense.

El proyecto tomó estado parlamentario el 15 de diciembre pasado, luego de una presentación realizada por el gobernador junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y debe ser tratado por las comisiones de Reforma Política y del Estado, de Legislación General y de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados.

Las manifestaciones de apoyo al tratamiento y aprobación de la norma, y adhesiones, han ingresado como notas, decretos municipales y resoluciones, en el expediente PE-11-22/23 de la cámara de origen y en el Poder Ejecutivo Provincial, en reconocimiento a una iniciativa que viene a saldar una deuda de 24 años con las y los bonaerenses.

La redacción del proyecto es el producto de un trabajo plural y colaborativo de más de 70 actores entre universidades públicas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, organismos de la Constitución, los poderes del Estado, organismos nacionales y municipios, con la coordinación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a cargo de Julio Alak, a través de la subsecretaria de Transparencia Institucional, Ana Laura Ramos.

Entre las adhesiones se destacan la del Fiscal de Estado, Hernán Gómez; el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino; el Presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, Federico Thea; el Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP, Miguel Berri, y Mónica Mabel Biasone, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

TransparenciaBuenos Aires capacitará a los municipios para implmementar las declaraciones juradas de los funcionarios

Los intendentes que emitieron decretos son Juan Ignacio Ustarroz, de Mercedes; Lucas Ghi, de Morón; Iván Villagrán, de Carmen de Areco; José Rodríguez, de General Lavalle, y el Concejo Deliberante de Junín, a propuesta del Bloque del Frente de Todos.

Las notas de apoyo corresponden a los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Baradero, Esteban Damián Sanzio; de Benito Juárez, Julio Cesar Marini; de Bolívar, Marcos Pisano; de Chivilcoy, Guillermo Alejandro Britos; de Ezeiza, Gastón Alejandro Granados; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Navarro, Facundo  Diz; de Pehuajó, Pablo Javier Zurro; de Presidente Perón, Blanca Haydee Cantero; de Punta Indio, Leonardo David Angueira; de Rojas, Román Lujan Bouvier; de Veinticinco de Mayo, Hernán Raninqueo.

Y las organizaciones de la sociedad civil que hicieron público su respaldo son el Centro de Estudios para la Gobernanza; la Escuela de Fiscales y World Compliance Association.

Últimas publicaciones
1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
andreucci-matera

Encuentro italo-argentino en Matera: derecho administrativo, territorio y sostenibilidad

Alejandro Carranza
29/09/2025

El seminario internacional de la Asociación Italo-Argentina de Profesores de Derecho Administrativo reunió a juristas de ambos países en torno a la gestión responsable del territorio. La participación de Carlos Andreucci, presidente de la UIBA, destacó el papel de la abogacía organizada en los procesos de innovación institucional y desarrollo sostenible.

1722817497152?e=1762387200&v=beta&t=yQyk9-FmaJJ0FmznSJ8hNDrp3Oj2ew8OFQYvre2HQew

FALLO HISTÓRICO EN ALIMENTOS: La Justicia fijó cuota basada en el Indec y la explicó con un video de inteligencia artificial

Redacción
Judicial02/10/2025

Un juzgado bonaerense sentenció al progenitor a pagar $542.183 mensuales por su hija, utilizando por primera vez el costo oficial de la Canasta de Crianza como parámetro. Además, dispuso que el fallo sea notificado con un video explicativo en lenguaje claro generado por IA y enviado por WhatsApp, garantizando la comprensión y el acceso a la justicia.