Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Sucesiones administrativas: Ahora sacó número el CALP para rechazar el proyecto de Tetaz

Se suma a los repudios del CPACF, COLPROBA y FACA

Noticias05/05/2023 Redacción
CALP-fachada

Sigue la polvareda en el mundo abogadil a raíz de la presentación en la Cámara de Diputados de La Nación de un proyecto de ley del Diputado Martín Tetaz (JxC) que pretende sustraer del ámbito jurisdiccional las sucesiones llevándolas a sede administrativa para que sea el RENAPER la repartición que efectúe finalmente el reconocimiento a herederos.

A las distintas voces de la abogacía que pidieron durante esta semana rechazar in limine el proyecto se sumó ahora, la del Colegio de la Abogacía de La Plata uno de los más grandes de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina. En efecto el CALP, presidido por Rosario Sánchez, hizo circular por sus redes sociales un comunicado donde brinda sus argumentos para expresar su "absoluto rechazo", destacándose en el tercer párrafo una cerrada defensa de las incumbencias de la abogacía al afirmar que "(el proyecto) deja de lado lo preceptuado por la Ley Nº 24.541 y la normativa administrativa dictada en función de ella, en relación a las actividades profesionales reservadas al título de abogado/a, atento al riesgo que su ejercicio crea en relación con los bienes y la seguridad de los ciudadanos"

EL TEXTO COMPLETO

El Colegio de la Abogacía de La Plata manifiesta su absoluto rechazo al proyecto presentado por el diputado Martin Tetaz ante la Cámara de Diputados de la Nación por el cual promueve la regulación de procedimientos administrativos sucesorios, adjudicándole la función judicial al poder ejecutivo.

Fundar la propuesta en la necesidad de descongestionar la tarea de los tribunales implica abandonar la política judicial que el Estado debería desarrollar en cumplimiento de la manda constitucional de “afianzar la justicia”

Asimismo, se deja de lado lo preceptuado por la Ley Nº 24.541 y la normativa administrativa dictada en función de ella, en relación a las actividades profesionales reservadas al título de abogado/a, atento al riesgo que su ejercicio crea en relación con los bienes y la seguridad de los ciudadanos, expresión esta que como tiene dicho el Ministerio Nacional de Educación en la Resolución 1664/15, debe entenderse “en el sentido más amplio”

Finalmente, este Colegio reafirma su compromiso en la defensa de las incumbencias de la abogacía

Últimas publicaciones
Te puede interesar
Lo más visto
Sandra_Arroyo_Salgado

Procesaron a seis miembros de la Armada por la violencia institucional y de género ejercida contra una marinera voluntaria durante un entrenamiento

Redacción
Género y abogacía06/05/2025

La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.

pagano-milei

Desregular no siempre es liberar

Alejandro Carranza
12/05/2025

El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.