Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

Logran la reincorporación de trabajadores tercerizados de YPF

Después de casi 4 años los trabajadores lograron la homologación del convenio con YPF y la empresa tercerizada A Evangelista S.A. (AESA) y el pago de una indemnización.

Noticias09/05/2023Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
4-IMG_1437
Crédito foto: www.econojournal.com.ar/

Como se recordará el conflicto comenzó a mediados del 2019 cuando más de 700 trabajadores que se desempeñaban dentro de la Refinería YPF a través de la empresa A Evangelista S.A -AESA -, comenzaron a reclamar por el pago deficiente de las quincenas trabajadas. Ello debido a que la intervención del sindicato de la UOCRA permitió que se deje tácitamente sin efecto el acuerdo salarial que contenía la Disposición 383/2012 del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires  que hasta ese momento se respetaba y abonaba sin inconveniente.

Al verse impedidos de canalizar el reclamo de la merma en sus ingresos a través de la intervención sindical se agruparon voluntariamente y organizaron su reclamo ante el Ministerio de trabajo de la provincia de Buenos Aires en agosto de 2019.

La respuesta de la empresa Evangelista S.A. y de la representación de YPF fue negar no solo el pago correcto de las quincenas adeudadas sino cerrar el diálogo desconociendo los justos derechos de los trabajadores y para finalizar, escalando el conflicto, impedir el acceso a los trabajadores a sus puestos de trabajo para limitar así toda medida de fuerza que estos pudieren organizar. Posterior a ello AESA empresa contratista de YPF, despide a más de ciento cincuenta trabajadores, quienes no solo quedaron en la calle de un día para el otro, sino que desde hace más de tres años no pueden ingresar a trabajar a la refinería por imposición de YPF,  en lo que se interpreta como una advertencia a los trabajadores por haber accionado judicialmente.

El camino judicial

Los trabajadores, en forma inmediata de sucedidos los hechos y ante la falta de respuesta del Ministerio de Trabajo, interpusieron con sus abogados del estudio Julio Nuñez-Montes de Oca- Karakachoff sus reclamos ante los Tribunales Laborales de La Plata reclamando la reinstalación en sus puestos de trabajo por entender que los despidos eran arbitrarios teniendo acogida en la justicia, obteniendo los trabajadores una medida cautelar de reinstalación, la cual fue apelada por la empresa en todas las instancias posibles, por lo que en la actualidad ninguna de ellas ha sido de cumplimiento efectivo. 

Sumado a la lentitud de los plazos procesales que en época de pandemia paralizó la justicia hace que en la actualidad aún lo trabajadores no hayan podido acceder nuevamente a puestos de trabajos dignos para los que están calificados.  

El acuerdo

Esta primera semana de mayo. los jueces laborales platenses homologaron los acuerdos entre las partes, no sin ciertas dilaciones de último momento que precipitó una concentración espontánea de los trabajadores que estaban quedando fuera del acuerdo, pero finalmente se firmó la homologación que cerraba el conflicto después de casi cuatro años. El arreglo incluye una suma en concepto indemnizatorio y lo que es más importante, una cláusula de paz social en la región mediante la cual los trabajadores involucrados en el presente conflicto se mantienen en igualdad de condiciones para ingresar en la refinería YPF respecto a los demás trabajadores que desempeñan la actividad en la región.

Últimas publicaciones
leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Te puede interesar
logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
rio-negro

Cuidado compartido y cuota alimentaria: un fallo que aclara y protege

Por Érica Pérez Abogada UBA – Columnista jurídica
29/07/2025

Un fallo reafirma que el régimen de cuidado personal compartido con modalidad alternada no implica automáticamente la supresión de la cuota alimentaria. La cuota alimentaria no es una penalidad, sino un derecho de los hijos y una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.