Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía


 

CM: Se aprobó reglamento transitorio para elegir a dos consejeras abogadas y una jueza

Será en representación de la matrícula federal. La FACA presentará en breve el reglamento para la elección.

Noticias27/01/2022Alejandro CarranzaAlejandro Carranza
plenario24-01-1024x576

El Plenario del Consejo de la Magistratura aprobó el Reglamento Transitorio que permitirá elegir en un plazo abreviado a las dos consejeras abogadas de la matrícula federal que completarán la integración del estamento en el período 2018/2022, de las cuales al menos una deberá tener domicilio en el interior del país; asimismo se aprobó el Reglamento transitorio que permitirá elegir en un plazo abreviado a la Consejera Jueza de primera instancia que completará la integración del estamento hasta finalizar el periodo 2018/2022.

La decisión fue adoptada en la sesión extraordinaria de hoy -24 de enero- que condujo el Presidente Diego Molea, con la asistencia del Secretario General Mariano Pérez Roller.
Participaron del encuentro los/as Consejeros/as Graciela Camaño, Silvia del Rosario Giacoppo, Alberto Agustín Lugones, Diego Marías, Carlos Matterson, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde, Ricardo Recondo, Vanesa Siley, Gerónimo Ustarroz y Pablo Tonelli.

Luego de escuchar los fundamentos de los/as Consejeros/as, el Plenario se constituyó en Comisión de Reglamentación y con la presidencia de la Consejera Vanesa Siley se emitió el dictamen que minutos después fue aprobado por el Pleno del Cuerpo.

Quedaron así establecidas las normas de carácter excepcional para los comicios que se llevarán adelante antes del 15 de abril en la sede de los Colegios, Consejos y Asociaciones de la Abogacía integrantes de la Federación Argentina de Colegios de Abogados y en la del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

De esta manera, la representación de la abogacía en el Consejo de la Magistratura quedará conformada como se estableció en la ley 24.937 (t.o. por dec. 816/99) hasta finalizar el periodo en curso, en cumplimiento de lo dispuesto por la Corte Suprema de Justicia el pasado 16 de diciembre.

Cabe recordar que en función de la citada ley la representación de los abogados/as de la matrícula federal se completa con cuatro consejeros/as designados/as por el voto directo de los/as profesionales que posean esa matrícula.

La Federación Argentina de Colegios de Abogados comunicará el cronograma electoral a la brevedad posible.

Te puede interesar
Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.

logo

Preocupación de laboralistas platenses por proyecto de conciliación obligatoria: “No garantiza el acceso irrestricto a la justicia”

Alejandro Carranza
Noticias06/06/2025

Advierten que la implementación de la ICLOP (Instancia de Conciliación Laboral Obligatoria Prejudicial) vulnera principios constitucionales como el acceso irrestricto a la justicia (art. 15 CPBA), carece de eficacia demostrable y podría generar litigiosidad adicional, dilatando y encareciendo los procesos judiciales. Proponen fortalecer la conciliación voluntaria y crear nuevos tribunales.

Lo más visto
poder-judicial-viedma

Prohíben el ingreso a la Argentina a un deudor alimentario que reside en el extranjero

Érica Pérez
18/08/2025

Un fallo del Juzgado de Familia N° 11 de Viedma dispuso una medida inédita: condicionar la entrada al país del progenitor hasta que pague más de cuatro millones de pesos de deuda alimentaria. La jueza Paula Fredes fundamentó la decisión en la necesidad de proteger derechos de niñez y de evitar violencia económica contra la madre.

leyendo-principito

Corrientes: fijan cuota alimentaria del 40% y ordenan al progenitor leer El Principito

Érica Pérez
Judicial19/08/2025

El Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, a cargo de la jueza Carolina Macarrein, resolvió un caso de alimentos en favor de dos hijos —uno con discapacidad y otro con celiaquía— estableciendo una cuota del 40% de los haberes del padre. Además, dispuso como medida simbólica la lectura de El Principito para promover reflexión sobre el cuidado y la responsabilidad afectiva.

Carlos-Coggi-salud-mental-Circulo-de-Legisladores-1024x683

Honorarios en disputa: la abogacía reclama respeto a la ley y advierte sobre prácticas judiciales que lesionan derechos profesionales

Alejandro Carranza
Noticias26/08/2025

La polémica por la conducta del juez civil Carlos Goggi vuelve a poner en el centro del debate la defensa de la dignidad profesional de los abogados y la vigencia de la Ley de Honorarios (27.423). Las entidades de la abogacía remarcan que no está en discusión la independencia judicial, sino la obligación de respetar la ley y los precedentes.