
El Consejo de la Magistratura de la Nación eligió las autoridades de sus comisiones
Después de casi 18 meses de parálisis el organismo encargado de nombrar y remover magistrados finalmente empieza a funcionar.
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Después de casi 18 meses de parálisis el organismo encargado de nombrar y remover magistrados finalmente empieza a funcionar.
También se relevó su procedencia profesional
Según ACIJ en los proximos nueve meses caducarían más de 40 procesos por "un estado de inacción casi absoluta"
Asumieron los representantes del ámbito académico, de la abogacía, magistratura y Poder Ejecutivo Nacional. Los representantes del poder legislativo en veremos.
El acto se realizó en la sede de la FACA
"No puede resolver sus problemas" afirma la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia. "Las recientes elecciones de representantes profundizaron un viejo problema del Consejo de la Magistratura: la falta de dedicación exclusiva de las personas que integran el Consejo, quienes seguirán cumpliendo funciones en el Poder Judicial, Legislativo o en otros ámbitos"
Se realiza en los colegios de la abogacía de todo el país. En La Plata se desarrolla con tranquilidad. Fernando Levene candidato de la Lista 1 ya emitió su voto.
FACA publicó los lugares de votación para la jornada de hoy donde se elegen los representantes de la abogacía al Consejo de la Magistratura.
La Federación Argentina de Colegios de Abogados publicó en su sitio web el acta de la Junta Electoral.
El titular de la Lista 3 - abogacía por una justicia independiente - estuvo este martes 20 respondiendo sobre
Ello si prospera un proyecto de los Consejeros Carlos Matterson y Diego Marías para que los/as aspirantes a magistrados/as nacionales y federales acrediten no estar registrados como deudores alimentarios.
Será para los inscriptos/as de la Primera Convocatoria
La joven estuvo en coma durante dos semanas, antes de poder declarar. El y la fiscal federal Federico Iuspa y Mariela Labozzetta habían presentado un dictamen en el que requerían que se incorporen elementos de violencia de género presentes en el caso. Uno de los imputados es expareja de la víctima y fue procesado con prisión preventiva por lesiones triplemente agravadas.
El proyecto oficialista que propone eliminar la colegiación obligatoria se presenta como un alivio económico en tiempos de crisis. Pero detrás de la desregulación, los colegios de abogados advierten una amenaza más profunda: la pérdida de independencia profesional y el riesgo de concentrar el control del ejercicio profesional en manos del Estado.
En un encuentro histórico en República Dominicana, representantes de 23 naciones adoptan la Declaración de Santo Domingo, que promueve una justicia inclusiva, transparente y adaptada a las necesidades de la ciudadanía, destacando la importancia de la tecnología y la defensa de los derechos humanos en el ámbito judicial.