
El Consejo de la Magistratura impulsa una reforma tecnológica para modernizar la gestión judicial
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
Información jurídica desde la perspectiva de la Abogacía |
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
El máximo tribunal contradice a la Cámara Federal y complica la situación del magistrado designado por el presidente Milei.
Lo decidió está mañana. La decisión sobre Lijo se pòstergó para el seis de marzo
El presidente sorprendió con una decisión inédita: designó a dos jueces en comisión sin el acuerdo del Senado, desatando críticas y un nuevo debate institucional.
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, expresó que el Ministerio Público Fiscal se vería impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante el fuero nacional, en detrimento de los intereses por los que tiene que velar.
En su despedida, el ministro decano instó a defender las instituciones.
El magistrado continuará al frente del máximo tribunal, mientras que Carlos Rosenkrantz seguirá como vicepresidente. La Corte se encamina a un escenario complejo con la inminente salida de Juan Carlos Maqueda y la demora en los nombramientos de nuevos jueces.
Se realizó el lanzamiento del sistema acusatorio en la jurisdicción correspondiente a la Cámara Federal de Mendoza y también impactará en la Justicia federal de San Luis y San Juan.
Los presidentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires suscriben convenios para agilizar subastas electrónicas y simplificar trámites judiciales mediante la digitalización
El presidente de la Corte Suprema envía un mensaje ambiguo sobre el equilibrio entre política y justicia, según Página 12
Es en el ámbito de la Cámara de Apelaciones de Rosario a partir de las 00:00h del lunes 18 de marzo. Horacio Rosatti viajó de urgencia a Rosario y se reunió con los camaristas mientras que el Procurador general de la Nación pidió una prórroga.
Tras una larga batalla judicial el cordobés juró finalmente como miembro de ese cuerpo. Unión por la Patria quedó con cinco representantes sobre 19.
El presidente de la Corte dio un discurso en el evento de la revista NOTICIAS en el Congreso. “Hay gente que quiere tener responsabilidades políticas que no leyó la Constitución”, aseguró.
El consenso se alcanzó la mañana de ayer previo a la sesión, entre el titular de la Corte, el diputado Tailhade, representante del Gobierno Gerónimo Ustarroz, el juez Lugones y Piedecasas representante d ela abogacía del interior.
Consejeros del FDT se levantaron de la reunión prevista para hoy en repudio al fallo de la Corte que suspendió las elecciones en Tucumán y San Juan.
Bajo el lema "Derecho al cuidado y la corresponsabilidad social: por una Justicia de género" más de un centenar de juezas y jueces de los más altos órganos judiciales de la región participan del encuentro en la CSJN
NOTICIA EN DESARROLLO-La oposición logró los votos, el oficialismo pretendía para ese cargo a Héctor Recalde. Comisiones resueltas por unamimidad.
Así lo definieron 18 de los 20 miembros del órgano que elige y remueve jueces y dedicará la próxima reunión a elegir el vicepresidente y las autoridades de las cinco comisiones que tiene el organismo: Selección de Magistrados y Escuela Judicial; Disciplina; Acusación; Administración y Financiera y Reglamentación.
En declaraciones a LN+ el presidente de la Corte indicó que desde siempre se cuestionó a la Justicia, pero que la política y la sociedad tienden a judicializar conflictos que no deberían recaer en el sistema judicial.
Será la tercera sala del país, la primera está en Casación (CABA) y la segunda en Rosario
Fueron impulsadas por la Federación Argentina de Colegio de Abogados y por grupos independientes. Ajustaron plazos para padrones. "Requisitos "más ligeros" para presentación de avales.
Durante el acto, la CSJN y la JuFeJus firmaron acuerdos para prevenir, sancionar y erradicar la violencia laboral en la Justicia y protocolizar las prácticas periciales para consolidar la perspectiva de género en medicina legal
Sistema Acusatorio: las audiencias filmadas podrán verse fácilmente en los expedientes
El senador Gonzalo Caro Dávalos presentó un proyecto para modificar la Ley 5412, que regula el funcionamiento del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta
El organismo destacó el trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN en la lucha contra la violencia de género en la región.